Acciones de la Caja de Acción Social para Promover el Juego Responsable en San Juan

La Caja de Acción Social (CAS), a través de su División de Responsabilidad Social y Juego Responsable, está implementando una serie de medidas para prevenir el juego patológico y promover prácticas lúdicas saludables, especialmente en niños y adolescentes.

Estas iniciativas se enmarcan en el desarrollo de una «división de lucha contra el juego ilegal y clandestino», en respuesta al alarmante aumento de casos de juego problemático, especialmente entre los más jóvenes.

Educación y Concientización

La CAS lleva a cabo campañas de sensibilización dirigidas a la población en general sobre los riesgos del juego y la importancia de jugar de manera responsable. Las campañas incluyen información sobre las señales de advertencia del juego patológico, con el objetivo de que las personas puedan identificar comportamientos problemáticos a tiempo.

Asesoramiento y Apoyo Psicológico

La división de Juego Responsable también ofrece contenimiento psicológico y asesoramiento a aquellas personas que consideran que su comportamiento de juego se ha vuelto problemático. Además, se ofrece el programa de autoexclusión, que permite a los individuos prohibirse el acceso a las salas de casino, como un primer paso para recuperar el control sobre su actividad lúdica.

Requisitos del Programa de Autoexclusión

Para acceder al programa de autoexclusión, los interesados deben:

  • Concurrir personalmente a la Oficina de Juego Responsable de la CAS, ubicada en calle Santa Fe 10, planta baja, de lunes a viernes de 8 a 12 hs.
  • Asistir acompañados de un testigo mayor de edad.
  • Acreditar la identidad mediante el DNI.

Asesoramiento Legal y Capacitación

Además, la CAS ofrece asesoramiento legal sobre los procesos que los interesados y sus familias pueden seguir para proteger su salud y bienes, en caso de que el juego se convierta en un problema.

En 2024, se llevaron a cabo diversas capacitaciones y talleres para el personal de las salas de juego y otros actores clave, con el fin de detectar señales de juego problemático y proporcionar apoyo adecuado. También se organizaron jornadas provinciales de capacitación sobre la prevención del juego patológico infanto-juvenil, con un enfoque particular en la vulnerabilidad de los adolescentes frente a los sitios de juego ilegales.

Trabajo Conjunto con Otros Ministerios

La CAS ha trabajado de manera colaborativa con varios organismos provinciales, como la Secretaría de Deportes, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud Pública, y el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, entre otros. En conjunto, han implementado estrategias de prevención, capacitación y tratamiento, orientadas a generar conciencia social y hábitos saludables.

Enfoque en Adolescentes

La CAS considera de vital importancia desarrollar programas específicos dirigidos a adolescentes, ya que son el grupo más vulnerable a esta problemática. El acceso ilimitado a plataformas de juego en línea, especialmente los casinos ilegales, ha incrementado el riesgo de que los jóvenes se involucren en comportamientos de juego patológico. Esta situación afecta su capacidad de socialización y los conduce a una mentalidad individualista y aislada.

Investigación y Monitoreo

Por último, la CAS realiza estudios e investigaciones sobre los comportamientos de juego en la población, lo que permite identificar tendencias y desarrollar estrategias de prevención más efectivas.

A través de todas estas acciones, la Caja de Acción Social busca proteger a la comunidad, especialmente a los más jóvenes, de los riesgos asociados al juego ilegal y sus consecuencias en la salud mental y el bienestar familiar.

 

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.