Abren las inscripciones para el Premio Provincial a la Calidad 2025: quiénes pueden participar y cómo postularse
El certamen busca promover la excelencia en la gestión de instituciones públicas y privadas. El plazo de inscripción se extiende hasta el 18 de julio.
El Gobierno de San Juan presentó oficialmente la edición 2025 del Premio Provincial a la Calidad, un programa que distingue a organizaciones que apuestan por la mejora continua, la eficiencia y la innovación en la gestión. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía, el Ministerio de Producción y la Agencia de Inversiones de San Juan, está abierta a instituciones públicas y privadas con sede en la provincia.
El acto de lanzamiento se realizó en la Legislatura Provincial, con la presencia de autoridades como el ministro de Producción, Gustavo Fernández; el secretario de Transformación Digital del Ministerio de Economía, Fabricio Echegaray; y el director de la Agencia de Inversiones, Martín Palisa.
Inscripción y cronograma
Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 18 de julio. Luego, se desarrollará un curso virtual obligatorio tanto para los representantes de las organizaciones como para los evaluadores, con el fin de unificar criterios y garantizar la correcta aplicación del modelo de calidad.
Toda la información, incluidas las bases y condiciones, está disponible en el sitio oficial del premio:
👉 https://premiocalidad.sanjuan.gob.ar/?page_id=698
¿Qué propone el premio?
El certamen se basa en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión y sigue los lineamientos del Premio Nacional a la Calidad. No solo busca reconocer buenas prácticas, sino también fortalecer capacidades internas, identificar áreas de mejora y alentar una cultura organizacional enfocada en resultados y transparencia.
“El Premio es una excelente herramienta que impulsa el Gobierno de San Juan y que ha sido reconocida a nivel nacional. Las organizaciones distinguidas han logrado un impacto real en su funcionamiento”, destacó Fernando Castillo, coordinador del programa.
Ejes de evaluación
Las organizaciones participantes deberán realizar una autoevaluación estructurada en tres componentes clave:
-
Liderazgo
-
Sistema de gestión
-
Resultados
Esta instancia contempla el análisis de procesos, estrategias, atención al ciudadano, uso de recursos y mejora continua. Cada institución deberá designar un facilitador interno, responsable de relevar la información y elaborar el documento de postulación.
Todas las entidades recibirán un informe de retroalimentación elaborado por el equipo evaluador, que incluirá recomendaciones específicas para optimizar su desempeño organizacional.
¿Quiénes pueden postularse?
-
Organismos públicos de los tres poderes del Estado sanjuanino (con al menos dos años de existencia y 10 agentes o más).
-
Empresas estatales con procesos administrativos y mínima antigüedad de dos años.
-
Municipios que cumplan con los requisitos administrativos.
-
ONGs y asociaciones civiles sin fines de lucro, con domicilio en San Juan y una estructura formalizada.
-
Empresas privadas sanjuaninas, divididas en proveedores de bienes y prestadores de servicios, también con dos años mínimos de antigüedad.
Evaluadores: perfil requerido
-
Profesionales universitarios con experiencia en gestión y/o calidad.
-
Residentes en San Juan.
-
Que adhieran al Código de Ética del certamen mediante declaración jurada.
En la edición anterior participaron 24 instituciones públicas y 30 privadas, aunque la capacitación llegó al doble de organizaciones, lo que refleja un creciente interés por fortalecer la gestión en todos los sectores.
Con este premio, el Gobierno provincial busca sembrar la cultura de la calidad como una herramienta concreta para transformar realidades institucionales y ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.