“Estamos asistiendo a lo que parece el inicio de una nueva década de gran división, en la que miles de millones de personas se enfrentan a los efectos económicos de la pandemia, la inflación y la guerra, mientras las fortunas de los milmillonarios crecen desorbitadamente”, sostuvo el director ejecutivo interino de Oxfam, Internacional, Amitabh Behar.
También advirtió que “el creciente poder de grandes empresas y monopolios se ha convertido en una máquina de generación de desigualdades” en el que “mientras exprimen a las y los trabajadores, arman esquemas agresivos de elusión fiscal, privatizan los servicios públicos y aceleran el colapso climático, canalizan cantidades ingentes de riqueza hacia sus propietarios, ya ultrarricos”.
Oxfam instó a los gobiernos a “reducir rápida y drásticamente la brecha entre los súper ricos y el resto de la sociedad” y para ello dio a una serie de recomendaciones, como “revitalizar el Estado” a fin de convertirlo en “dinámico y eficaz” y que garantice “la provisión de servicios públicos como la salud o la educación, así como explorar alternativas y bienes públicos en sectores como la energía o el transporte”.
Por otra parte, reclamó “contener el poder empresarial poniendo fin a los monopolios y democratizando la regulación sobre patentes”, legislando “a favor de salarios dignos, limitar los sueldos de los altos directivos, y aplicar nuevos impuestos a los súper ricos y las grandes empresas”.
Por: Rodo Galdeano
Fuente: Ámbito
Los comentarios están cerrados.