Cuánto cuesta llenar el changuito en la Argentina y cuál es la diferencia de precios con el resto de la región

Los datos surgen de un informe realizado por la Fundación Ecosur. Los productos con más peso en las compras y dónde está la canasta más barata.

El costo de llenar el changuito en Argentina cayó frente a la región desde la salida del cepo. (Foto: NA / Marcelo Capece)
El costo de llenar el changuito en Argentina cayó frente a la región desde la salida del cepo.

La reducción del valor en dólares del changuito argentino se explica por la depreciación real del peso luego de la salida del cepo cambiario. En ese período, la inflación nacional rondó el 14%, mientras que el dólar oficial avanzó un 27%, lo que abarató el costo medido en moneda estadounidense.

A nivel global, la depreciación del dólar fortaleció varias monedas emergentes, encareciendo sus canastas y profundizando el contraste: así, la Argentina terminó siendo 22% más barata que el promedio de los otros nueve países.

Como referencia, se utilizaron los alimentos y bebidas que componen la Canasta Básica Alimentaria que calcula el INDEC. Entre ellos se encuentran: aceitearroz blancoarvejasazúcar, bananascafé, carne vacunacebollas, fideos, galletitasgaseosas, harina, huevos, jamón, lechuga, lechelentejas, manzanas, manteca, mayonesa, mermeladas, naranjaspan blancopapapolloporotosqueso, sal, tétomatesvinagrevino y yogurt.

Los diez productos del changuito con más peso en las compras de los argentinos

  • Carne
  • Pollo
  • Agua mineral
  • Pan blanco
  • Leche
  • Tomate
  • Lechuga
  • Vino
  • Papas
  • Gaseosas

La carne vacuna es el producto con mayor peso en el changuito. Según el relevamiento, una familia compuesta por dos adultos y dos niños en Argentina gasta alrededor de US$102 en este ítem por mes. Lo siguen pollo con US$90 y el agua mineral, con US$43.

Asimismo, el pan también se gasta aproximadamente US$37, al igual que en el conjunto de leche, gaseosas y vino. La lechuga, el tomate y la papa también poseen un peso considerable en el changuito. Asimismo, una familia gasta alrededor de US$68 mensualmente en estos productos. Por último, algunas frutas también tienen peso significativo en el changuito, se gastan alrededor de US$13 en manzanas y US$12 en bananas.

Fuente: TN

Por: G. Herrera

Los comentarios están cerrados.