Mendoza actualiza su política minera y establece regalías escalables del 3% al 5%

La provincia aprobó un nuevo marco que fija un piso del 3% sobre el valor boca de mina y habilita elevarlo hasta el 5% según la rentabilidad y características de cada proyecto. El esquema prevé fondos para municipios y un fondo socioambiental, y ahora aguarda la definición del Senado.

La Cámara de Diputados de Mendoza aprobó este miércoles un proyecto clave para la política minera provincial: la creación de un esquema de regalías móviles y progresivas que fija un piso del 3% y permite elevar el canon hasta un 5% según las características de cada emprendimiento. La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo, incorporó modificaciones durante el debate en comisiones y ahora espera la aprobación del Senado.

El núcleo de la norma establece que la Provincia cobrará un 3% sobre el valor boca de mina, es decir, sobre el mineral tal como se extrae. Sin embargo, se faculta al Gobierno a aumentar ese porcentaje hasta un máximo del 5%, dependiendo de las particularidades productivas y el nivel de rentabilidad prevista para cada proyecto. Este punto no figuraba en el texto original y fue incorporado tras su análisis legislativo.

El nuevo esquema se ajusta a los parámetros de la Ley Nacional 24.196 de Inversiones Mineras, que fija un piso y un tope para las regalías. Con esta decisión, Mendoza actualiza su estructura tributaria y define con mayor claridad la forma en que las empresas deberán calcular sus aportes.

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es el destino de los fondos recaudados. La iniciativa contempla que los recursos se distribuyan entre la Provincia y los municipios que adhieran a la ley, permitiéndoles financiar obras públicas e infraestructura social, productiva y ambiental. A su vez, parte de lo recaudado se destinará al Fondo de Desarrollo Socioambiental, orientado a proyectos de mitigación y desarrollo sostenible.

Para los emprendimientos que aún no hayan iniciado la construcción de su etapa de explotación al momento de entrar en vigencia la norma, se aplicará un mecanismo progresivo y móvil, que permitirá escalar el canon hasta el 5% siguiendo criterios que fijará la reglamentación.

Con este avance, Mendoza busca modernizar su sistema de ingresos vinculados a la actividad minera y marcar una diferencia con otros modelos provinciales, como el de San Juan, donde el debate para actualizar el esquema de regalías continúa abierto.

Los comentarios están cerrados.