San Juan activa un nuevo protocolo para amenazas en eventos masivos: el Ministerio Público intervendrá en tiempo real

San Juan implementó desde esta semana un nuevo protocolo de actuación ante amenazas o llamados sospechosos durante eventos masivos. La medida establece que el Ministerio Público Fiscal deberá estar presente de manera obligatoria en espectáculos que superen los 5.000 asistentes, con el objetivo de acelerar la toma de decisiones y evitar evacuaciones innecesarias.

La fiscal Daniela Pringles, referente de la UFI Genérica, explicó que el sistema surge de un trabajo conjunto entre el Gobierno provincial, la Policía, el CISEM 911 y el Ministerio Público. “Este protocolo nos permite actuar más rápido y ordenar la intervención en eventos multitudinarios”, señaló.

Cómo funciona el protocolo

Pringles detalló que la primera etapa inicia con el filtro del llamado que ingresa al 911.
“Algunos se descartan rápido porque carecen de coherencia, pero otros activan todo el procedimiento”, explicó.

En esos casos, la fiscalía presente en el evento define en el momento la respuesta: desde reforzar controles por sectores hasta ordenar una evacuación parcial o total del predio, si el contenido del llamado lo justifica.

Recordó como antecedente el caso del recital de Lali, donde se optó por trabajar por zonas sin interrumpir el show. “Cada situación requiere un análisis específico; no hay una respuesta automática”, aclaró.

Presencia permanente en grandes eventos

Durante la última Fiesta Nacional del Sol, aunque no se registraron amenazas, la UFI Genérica estuvo en el predio las cuatro noches.
“Nos instalamos en la sala de monitoreo con un equipo completo desde las 21 hasta la madrugada”, detalló Pringles.

El operativo incluye además una revisión previa del escenario principal antes del ingreso del público, rastrillajes en sectores sensibles y observación permanente del predio. No se realizan requisas masivas, pero sí controles focalizados si se activa una alerta.

Un protocolo exclusivo para espectáculos masivos

La fiscal aclaró que el nuevo sistema se aplica únicamente en eventos con alta concurrencia. En edificios públicos, escuelas u hospitales continúa vigente el protocolo tradicional, donde la evacuación inmediata es la primera medida.

En cuanto a quién habilita la intervención del Ministerio Público, Pringles remarcó que la coordinación es automática con el Gobierno provincial:
“Cuando un espectáculo supera el número establecido, debemos estar ahí para garantizar una respuesta rápida y unificada”.

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.