Preocupante: cada día se denuncian 12 hechos de violencia de género en San Juan

La Dirección de Género atendió 3.740 hechos entre enero y octubre. Alertan por el vínculo entre consumo problemático y el aumento de las agresiones.

violencia2-728x485

La Dirección de Género entregó folletería y brindó información sobre el abordaje y asistencia en casos de violencia de género.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, los datos difundidos por la Dirección de Género del Ministerio de Familia revelaron una situación alarmante en la provincia. En los primeros diez meses del año se registraron 3.740 denuncias por violencia de género, lo que equivale a un promedio de 12 casos por día.

Valeria Díaz, directora del área, señaló que se trata de cifras parciales que podrían incrementarse hacia fin de año. “Los meses de noviembre y diciembre suelen mostrar un aumento significativo de situaciones de violencia. Por eso creemos que el total de 2025 se acercará a las 5.700 denuncias registradas el año pasado”, explicó.

Un fenómeno que crece: violencia y consumo problemático

La funcionaria advirtió además sobre una relación directa entre el aumento del consumo problemático de sustancias y la mayor frecuencia de episodios violentos.

“No abordamos los casos de forma aislada. Analizamos el contexto y detectamos un patrón claro: el consumo de drogas y de alcohol, especialmente durante fiestas o fines de semana largos, incrementa los hechos de violencia”, sostuvo Díaz.

Quiénes son las víctimas

Según los registros oficiales, las principales afectadas se encuentran en la franja etaria de 25 a 35 años, aunque también se contabilizaron situaciones de mujeres mayores y adolescentes desde los 16 años, muchas veces vinculadas a noviazgos violentos.

“Preocupa ver cómo los y las adolescentes normalizan la violencia. Nuestro objetivo no es solo asistir a las víctimas, sino prevenir y evitar que haya más”, expresó la directora.

Acciones en el día de la conmemoración

En el Centro Cívico, la Dirección de Género realizó durante la mañana una campaña informativa en la Plaza Seca, donde se distribuyó folletería y se orientó a la comunidad sobre los dispositivos de asistencia disponibles.

Las actividades continuarán este miércoles con una muestra artística en el Centro Cultural Conte Grand, donde se exhibirán más de 20 obras realizadas por mujeres que atravesaron situaciones de violencia y encontraron en el arte una forma de expresión y reparación.

El origen del 25 de noviembre

La fecha recuerda el femicidio de las hermanas Minerva, María Teresa y Patria Mirabal, asesinadas en 1960 por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana. Su brutal muerte, tras años de persecución política, motivó que en 1999 la ONU declarara el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.