El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte informó que el reciente fin de semana extra largo dejó un impacto económico de $1.805 millones, impulsado principalmente por la llegada masiva de visitantes para disfrutar de la Fiesta Nacional del Sol 2025 y de las propuestas culturales y recreativas que ofreció San Juan.
De acuerdo con los datos del Departamento de Estadística, entre el 21 y el 24 de noviembre, la ocupación hotelera en el Gran San Juan alcanzó un 78%, consolidándose como el destino más elegido de la provincia. En el interior, los porcentajes también fueron elevados:
-
Calingasta: 70%
-
Iglesia: 60%
-
Jáchal: 35%
-
Valle Fértil: 30%
El promedio provincial general fue del 65%, cifra considerada muy positiva para esta época del año.
¿De dónde llegaron los turistas?
El informe señala que el 84% de los visitantes fueron nacionales, principalmente de:
-
Buenos Aires (34%)
-
Santa Fe (29%)
-
Córdoba (13%)
-
Entre Ríos (11%)
En cuanto al turismo internacional, representaron el 16%, con predominio de viajeros provenientes de Chile (87%) y España (13%).
Cómo viajaron y dónde se alojaron
El relevamiento muestra que:
-
El 52% de los turistas arribó en automóvil particular
-
El 31%, en ómnibus
-
El 18%, en avión
Respecto al alojamiento:
-
El 45% optó por hoteles
-
El 27% se hospedó en casas de familiares o amigos
-
El 22%, en cabañas
Qué actividades eligieron
Los visitantes destacaron como principales experiencias:
-
Turismo cultural (32%)
-
Aventura y naturaleza (27%)
Además, el estudio reveló que el 54% visitó San Juan por primera vez, mientras que el 39% lo hizo de manera esporádica, lo que muestra un creciente interés por el destino.
Balance final
Con cinco días de movimiento constante y un evento masivo como la Fiesta Nacional del Sol atrayendo público de múltiples provincias, San Juan cerró un fin de semana “a pleno”, con números que confirman un fuerte repunte en la actividad turística y un impacto económico de gran relevancia para el sector.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.