Le devolvieron $2,8 millones a un jubilado estafado tras una resolución exprés de la Justicia
Sin imputados y con el dinero aún bloqueado en la cuenta receptora, la Fiscalía de Delitos Informáticos obtuvo la autorización del juez Roberto Montilla para restituir los fondos. La causa sigue abierta y se investigan otras estafas con el mismo método.
La Justicia sanjuanina ordenó la restitución de 2,8 millones de pesos a un jubilado que había sido víctima de una estafa mediante engaño digital. La resolución fue tomada en una audiencia sin imputado, después de que la Fiscalía de Delitos Informáticos y Estafas comprobara que el dinero sustraído permanecía congelado en la cuenta bancaria del principal sospechoso.
El pedido fue elevado por el fiscal ayudante Federico Pereyra, quien solicitó al juez Roberto Montilla que autorizara la devolución de los fondos a la víctima, un hombre de apellido Vega. El magistrado dio lugar al requerimiento y ordenó la inmediata restitución.
Cómo ocurrió la estafa
El hecho se inició el 4 de abril, cuando Vega recibió una videollamada de WhatsApp desde un número desconocido, con característica de Córdoba y la imagen del presunto “YPF Service Club”. A través de esa comunicación, el estafador le ofreció supuestos beneficios y, bajo engaño, logró acceder de manera remota al homebanking del Banco Nación del jubilado.
Una vez dentro, realizaron una transferencia por 1.100.000 pesos y gestionaron un préstamo no autorizado por otros 1.700.000. Ambos montos fueron enviados a una cuenta del Banco del Sol a nombre de Lucas Sebastián Quinteros.
Tras la denuncia, la fiscalía ordenó el congelamiento inmediato de esa cuenta y, con apoyo de COELSA —la entidad que supervisa las transferencias bancarias—, confirmó que el saldo disponible era de 2,8 millones de pesos, coincidente con el total sustraído.
Un análisis técnico también determinó que la dirección IP utilizada por el estafador correspondía a Córdoba capital, lo que reforzó la trazabilidad del hecho.
Con estas pruebas, y pese a que aún no se ha imputado a un responsable, el fiscal Pereyra solicitó la devolución del dinero al damnificado, pedido que el juez Montilla avaló.
La causa continúa en investigación, y la Fiscalía analiza otras denuncias recientes que responden a la misma modalidad de fraude mediante perfiles falsos y videollamadas.
Los comentarios están cerrados.