Crisis en el sector farmacéutico: un llamado a cortar la OSP desata una fuerte interna

Un sector anunció que dejará de atender la Obra Social Provincia por atrasos en los pagos, mientras que la conducción del Colegio acusa “irresponsabilidad” y advierte sobre sanciones.

La disputa interna entre farmacéuticos sanjuaninos escaló en las últimas horas tras la decisión de un grupo de profesionales que anunció la suspensión de la atención a afiliados de la Obra Social Provincia (OSP). La medida, impulsada por el expresidente del Colegio de Farmacéuticos, Mauricio Barceló, generó un inmediato rechazo por parte de la actual conducción, que calificó la postura como “irresponsable” y alertó sobre posibles sanciones para quienes la apliquen.

El conflicto se originó por las demoras de varios meses en los pagos que la OSP mantiene con las farmacias, un problema reconocido por ambas partes y que afecta de manera directa la operatoria diaria del sector. Según Barceló, la situación es “gravísima” y coloca a los establecimientos en un punto límite para sostener el abastecimiento de medicamentos y el pago de obligaciones.

Dos posturas que se enfrentan

Barceló explicó que las farmacias arrastran un ahogo financiero:

“Está atrasada con los pagos y las farmacias no podemos sostener más esta situación. No podemos pagar nuestras obligaciones ni a las droguerías, que nos cortan las cuentas y no envían medicamentos. Ni hablar de los sueldos del personal”.

El exdirigente también cuestionó a la actual conducción del Colegio y anunció que desde las 00 del 20 de septiembre varias farmacias dejarán de atender la obra social “por tiempo indefinido”, invitando a otros establecimientos a sumarse.

Del otro lado, el presidente del Colegio, Esteban Maldonado, salió a responder con dureza.

“Es un expresidente que está sufriendo la falta de protagonismo. Llama a las farmacias a tomar una decisión irresponsable y poco inteligente”, dijo en declaraciones radiales.
Y advirtió que quienes suspendan la prestación podrían ser sancionados y hasta ser excluidos del padrón.

Maldonado aseguró que ya se encuentran en negociaciones con la OSP y que esperan avances en los próximos días:

“Nos han prometido una solución y la semana que viene habrá novedades. Siempre dentro de los canales formales y con respeto”.

Un conflicto sin resolución inmediata

Por ahora, la tensión dentro del sector se mantiene y crece la expectativa por una respuesta concreta de la OSP que permita aliviar la situación financiera. El impacto sobre los afiliados dependerá de cuántas farmacias se sumen finalmente a la medida impulsada por el sector disidente.

 

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.