Balance positivo en los Juegos Binacionales 2025 para San Juan: seis medallas y una experiencia formativa clave

La delegación sanjuanina cerró el pasado viernes 14 de noviembre su participación en la XXVI edición de los Juegos Binacionales Cristo Redentor Maule 2025 con un balance altamente positivo, tanto en lo deportivo como en lo formativo. Con 160 jóvenes representantes compitiendo en nueve disciplinas —atletismo, vóley, básquet, balonmano, ciclismo, taekwondo, tenis, tenis de mesa y natación— San Juan regresó a casa con seis medallas: dos de oro, una de plata y tres de bronce.

Resultados destacados

Las actuaciones más sobresalientes llegaron desde atletismo, ciclismo, taekwondo y vóley:

  • Oro – Isabella Gómez en los 100 metros planos (12,34 segundos).

  • Plata – Isabella Gómez en 200 metros planos.

  • Bronce – José Ramos en 400 metros con vallas.

  • Bronce – Facundo Tivani en contrarreloj de 20 km en ciclismo.

  • Bronce – Pía Montigel en taekwondo –49 kg, tras finalizar cuarta, puesto que en esta competencia también se premia.

  • Oro – Selección masculina de vóley, que volvió a subirse a lo más alto después de varios años.

Más que medallas: una experiencia de crecimiento

Aunque las preseas representan un logro concreto, el balance sanjuanino también estuvo marcado por el esfuerzo, la entrega y el aprendizaje adquirido a lo largo de una intensa semana de competencia.

La delegación mostró compromiso en cada disciplina, con actuaciones sólidas en atletismo, ciclismo y taekwondo, donde se concentraron los podios. El trabajo del equipo técnico —entrenadores, asistentes, médicos y auxiliares— fue fundamental, respaldado por una planificación previa desde el área de Alto Rendimiento.

Además, la participación estuvo acompañada de un fuerte apoyo institucional. El secretario de Deporte, Pablo Tabachnik, el director de Alto Rendimiento, Martín “Pichu” Riveros, y el coordinador de los Juegos, Pablo Saavedra, viajaron a Maule junto a la delegación y siguieron de cerca cada instancia competitiva.

En lo social y formativo, los Juegos Binacionales volvieron a ser un espacio de integración entre Argentina y Chile, fortaleciendo lazos culturales, deportivos y humanos entre los jóvenes.

La mirada de Martín “Pichu” Riveros

El director de Alto Rendimiento destacó que esta primera edición de los Binacionales bajo la actual gestión dejó “un balance positivo”, aunque reconoció que la ubicación final en la tabla general no refleja completamente el nivel real del rendimiento sanjuanino.

Riveros subrayó:

  • El oro histórico en los 100 metros femeninos, primera vez para San Juan.

  • La sorpresa del bronce en taekwondo, logrado por una deportista debutante.

  • El alto nivel del atletismo, con finales en bala, jabalina, salto en alto, postas y 400 metros con vallas.

  • La importancia del título obtenido por el vóley masculino, un logro que la provincia no conseguía desde hacía varias ediciones.

  • La juventud del equipo de ciclismo y la brecha tecnológica frente a Chile, un desafío a considerar para futuras competencias.

“Esta edición fue una gran experiencia, tanto para los deportistas como para los cuerpos técnicos y la Secretaría. Nos permitió detectar aciertos y errores para mejorar el año próximo”, señaló.

Un balance que proyecta futuro

El desempeño de San Juan en Maule 2025 deja varias conclusiones clave:

  • Competitividad creciente: Las seis medallas confirman que la provincia cuenta con atletas capaces de pelear en el plano binacional.

  • Formación por encima del resultado: Incluso en disciplinas sin podio, los jóvenes sumaron una experiencia internacional fundamental.

  • Base sólida para lo que viene: La participación sirve como impulso para seguir fortaleciendo el alto rendimiento y el deporte formativo.

  • Compromiso institucional: La presencia activa de las autoridades reafirma el apoyo estratégico al deporte juvenil.

La actuación sanjuanina en los Juegos Binacionales 2025 no solo se mide en medallas, sino en el crecimiento, la cohesión del equipo y la proyección hacia el futuro. Con más de 160 jóvenes representando a la provincia, la delegación dejó una huella importante y sentó bases firmes para los desafíos deportivos de los próximos años.

Los comentarios están cerrados.