
Javier Milei adelantó que “aún quedan 600 mil decretos”.
Milei destacó su política económica al afirmar que, a pesar de ser año electoral, siguió siendo “contractiva” y que de todas formas “el pueblo argentino decidió acompañar la disciplina”. “Esto pasó en el mundo”, aseveró.
Sobre el programa económico, el libertario expresó que a las ya conocidas tres anclas se le sumaron dos más: la geopolítica y política. Sobre la primera, sostuvo que la Argentina “tiene la posibilidad de ser protagonista en el cambio de las reglas de juego globales”, y remarcó el apoyo de Estados Unidos.
Sobre el anclas política, Milei la calificó como “la más sagrada de todas”, ya que sostiene a las otras cuatro. “Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía”, señaló.
Javier Milei: “En las elecciones el resultado fue de 41 a 24 y eso se llama primera vuelta”
Luego, volvió a referirse a las elecciones legislativas: “Si uno mira, el resultado fue de 41 a 24 y eso se llama primera vuelta”. Amparándose en el apoyo popular, ratificó: “No vamos a calmar nuestra vocación reformista; abróchense los cinturones”.
“Ningún argentino vivo experimentó algo similar a lo que vamos a vivir en los próximos años, no solo desde lo económico, sino que en lo político”, se animó a decir el Presidente.
Asimismo, volvió a destacar el rumbo económico: “Hicimos algo que no hizo ningún gobierno en la historia argentina, le devolvimos dos puntos y medio en baja de impuestos“, al tiempo que vaticinó que el país podría “comenzar a crecer a tasas que oscilen del 7 al 10%”, aunque solo manteniendo la responsabilidad fiscal.
“Ya pasó la noche en el país. Hoy asoman los primeros rayos de la mañana, pero el cambio necesita tiempo para iluminar todo nuestro cielo“, reflexionó.
En ese contexto, Milei comenzó a hablar sobre la estrategia legislativa que llevarán a cabo desde el gobierno libertario. “Vamos a emprender el desafío de aprobar el Presupuesto 2026 y sacar las reformas en materia tributaria, laboral y de seguridad”. Según sus estimaciones, realizar sus reformas implicaría “duplicar el PBI cada siete años nada más” y destacó que “eso fue lo que hizo China”.
“Estamos hablando de volver hacer grande a la Argentina nuevamente”, aseguró el mandatario parafraseando a su amigo Donald Trump.
Fuente: ÀMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.