La UI San Juan alerta por la situación del sector: “Sin reformas reales, la industria está acorralada”

Ricardo Palacios advirtió que la presión tributaria y el marco laboral frenan la competitividad y profundizan la caída del sector.

Ricardo Palacios (@palipalacios9) / Posts / X

En plena discusión nacional sobre la Reforma Laboral y la Reforma Tributaria, la industria sanjuanina volvió a marcar su posición. Ricardo Palacios, presidente de la Unión Industrial de San Juan (UISJ), aseguró que el sector atraviesa un momento crítico y que sin cambios estructurales “el país seguirá expulsando empresas”.

El referente industrial participó del FNS Forum, realizado en el Centro Conte Grand, donde planteó que gran parte de los problemas que arrastran las fábricas y comercios del país están directamente vinculados al marco normativo vigente. “Las industrias estamos acorraladas por un sistema tributario que asfixia y leyes laborales que no acompañan la realidad productiva”, sostuvo en diálogo con este medio.

El peso del “costo argentino”

Palacios insistió en que el llamado “costo argentino” sigue siendo una barrera difícil de sortear para competir tanto en el mercado interno como en el internacional. Según explicó, los altos impuestos, la rigidez laboral y la infraestructura insuficiente impactan de manera directa en los costos de producción.

Estamos realmente complicados. Hay plantas que cierran, empresas internacionales que se van y pymes que no pueden sostener su actividad. No se trata de falta de voluntad, sino de un esquema que te empuja a perder rentabilidad”, afirmó.

Expectativa ante las reformas

El titular de la UISJ destacó que, al menos, la discusión de reformas estructurales volvió al centro del debate político. Consideró que se trata de una oportunidad para corregir distorsiones que arrastran décadas.

Que hoy se hable de una nueva Ley Laboral y de una Reforma Tributaria con criterios modernos ya es un paso importante”, señaló. Aunque aclaró que el sector privado no define la agenda, subrayó que es responsabilidad de la dirigencia política comprender que “el desarrollo real de un país depende de su industria”.

Una esperanza prudente

Pese al diagnóstico duro, en la UI San Juan predomina una cautela optimista. Palacios consideró que, si las reformas avanzan e incorporan al menos parte de los reclamos históricos del sector, podría generarse un reimpulso significativo. “Las pymes podrían recuperar competitividad y volver a generar empleo”, apuntó.

El desafío, remarcó, es que las transformaciones no queden en anuncios o versiones descafeinadas: “Necesitamos políticas de fondo, no parches”.

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.