NGEx acelera en San Juan: más equipos y una inversión reforzada para profundizar Lunahuasi

La minera canadiense inició la Fase 4 de exploración con un programa de 25.000 metros, impulsado por una reciente financiación de 175 millones de dólares canadienses.

NGEx Minerals confirmó el inicio de la Fase 4 de exploración en Lunahuasi, su proyecto insignia ubicado en la provincia de San Juan. La compañía puso en marcha seis equipos de perforación —que se ampliarán a ocho en las próximas semanas— con el objetivo de ejecutar un plan de 25.000 metros que permitirá avanzar sobre las zonas más prometedoras del yacimiento.

El programa da continuidad a la Fase 3, concluida a comienzos de este año, que dejó como saldo dos hallazgos clave: un sistema de pórfido de cobre y oro, y mineralización de oro de ultra alta ley en vetas de cuarzo. Esa campaña también permitió extender y definir vetas de cobre, oro y plata de alta ley vinculadas al descubrimiento original, consolidando a Lunahuasi como uno de los proyectos emergentes más atractivos de la región.

Wojtek Wodzicki, presidente y CEO de NGEx Minerals, señaló que Lunahuasi todavía se encuentra en etapas tempranas de su desarrollo, pese al rápido avance alcanzado. “Creemos que aún existe un claro potencial para la expansión y nuevos descubrimientos”, afirmó en el reporte trimestral divulgado por la compañía.

El músculo financiero para esta nueva etapa se apoya en una colocación privada que permitió a NGEx recaudar 175 millones de dólares canadienses. Según informó la empresa, estos fondos fortalecen la tesorería y brindan margen para financiar actividades más allá del programa actual, otorgando flexibilidad tanto para ampliar la campaña de perforación como para sumar nuevas tareas de exploración.

La Fase 4 abordará los cuatro estilos de mineralización identificados hasta el momento, entre ellos mineralización diseminada y en stockwork de alta sulfuración, además de los tipos ya descritos en informes previos. Los primeros resultados de laboratorio se esperan hacia finales de año, aunque su publicación dependerá del ritmo de avance en perforaciones y del procesamiento de análisis.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.