San Juan se consolida como destino clave para atletas internacionales y prepara un 2026 histórico
El subsecretario de Alto Rendimiento, Eduardo Cerimedo, destacó que la provincia será sede simultánea del Ironman Full, 70.3 y 5150, un hecho inédito a nivel mundial. Además repasó el impacto económico, deportivo y organizativo del calendario local.
San Juan volvió a posicionarse en el radar global del deporte. Así lo confirmó Eduardo Cerimedo, subsecretario de Alto Rendimiento, quien aseguró que la provincia atraviesa uno de sus mejores momentos como plaza organizadora y que el 2026 será un año sin precedentes: será sede del Ironman Full, Ironman 70.3 y Ironman 5150, convirtiéndose en el único lugar del mundo en recibir las tres franquicias de manera simultánea.
En diálogo con Movilizate, Cerimedo destacó que todo el cronograma deportivo de 2024 y 2025 se sostuvo “con poco dinero y en un contexto económico complicado”, pero con un equipo que “le puso el cuerpo” para no frenar el desarrollo. En paralelo, avanzan a ritmo acelerado los trabajos para la Expo Deportes de la Fiesta Nacional del Sol, que este año tendrá un predio ampliado y una apuesta superadora.
San Juan, un modelo organizativo
El funcionario repasó los hitos recientes: campeonatos argentinos de distintas disciplinas, eventos internacionales y la reapertura del autódromo El Zonda. Pero el mayor reconocimiento llegó desde afuera: “Estas empresas internacionales piensan en San Juan porque sabemos organizar. La logística, los antecedentes… todo suma”.
Como muestra, contó que durante la presentación oficial del Ironman en la Casa de San Juan en Buenos Aires, la inscripción se abrió en vivo y el primer anotado fue un triatleta de Tampa (EE.UU.) para la carrera del 1 de noviembre de 2026.
Impacto económico y turístico
Cerimedo subrayó que el Ironman es “uno de los eventos más rentables para la provincia”. Recordó que en la última edición la ocupación hotelera se mantuvo entre 65% y 70% durante varios días, con restaurantes y comercios trabajando a tope. Muchos competidores, además, extendieron su estadía para entrenar en altura en Barreal o visitar Ischigualasto, lo que generó un movimiento adicional estimado en cientos de atletas.
Las postales del Dique Punta Negra, ampliamente difundidas por competidores internacionales, fueron clave para atraer a nuevos visitantes.
San Juan, un lugar seguro para entrenar
El subsecretario comparó el entorno local con las grandes capitales de la región: “En Santiago o Lima la gente sale a pedalear con custodia y a las cuatro de la mañana. Acá podés entrenar en la siesta y nadie te molesta”. Esa tranquilidad, afirmó, hace que muchos atletas “se enamoren del lugar”.
Sistema de becas y nivel competitivo
Actualmente el programa provincial acompaña a unos 110 deportistas con becas de tres niveles, asignadas estrictamente por mérito. Las federaciones elevan los nombres y la dirección analiza los currículums “sin discrecionalidad”, aseguró.
Entre los logros recientes mencionó:
-
Primeras medallas en atletismo en los Juegos Binacionales.
-
Desempeño sobresaliente en lucha libre, tras entrenamientos con un técnico cubano de la selección argentina.
-
Medalla de oro y plata en boxeo, resultados inéditos para San Juan.
Cerimedo insistió en que los deportes de tiempo, marca y combate son los que más aportan al medallero y que el trabajo de base es clave: “El recurso primario son los profesores y entrenadores. Si no se equivocan, ya ganamos un montón”.
Expo Deportes: el gran escenario de la Fiesta del Sol
Sobre los preparativos en el predio, adelantó que el espacio “va tomando forma” y que será una verdadera “kermés deportiva” donde los chicos podrán probar decenas de disciplinas. Habrá asesoramiento para familias, participación de federaciones y clubes, y como novedad, una pileta de 15 metros por 6 para actividades náuticas.
“Queremos que jueguen, se diviertan y descubran nuevas posibilidades dentro del deporte”, sintetizó.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.