Semana de la Diversidad: homenajes, fútbol mixto y la gran Marcha del Orgullo en una agenda cargada de actividades

San Juan comenzó a vivir una nueva edición de la Semana de la Diversidad, una propuesta que reúne actividades culturales, deportivas y artísticas como antesala de la 16° Marcha del Orgullo, prevista para el sábado 29 de noviembre. La agenda está organizada por la Comisión de la Marcha del Orgullo, en articulación con el Consejo Provincial de las Mujeres, Género y Diversidad, el Área de Diversidad y diversos colectivos autoconvocados.

Un emotivo recuerdo, fútbol sin género y la gran Marcha del Orgullo: el cronograma completo de la Semana de la Diversidad

Las actividades iniciaron este lunes 17 de noviembre con un emotivo homenaje en La Glorieta, donde Ammar San Juan recordó a su histórica conductora, Mónica Lencina, al cumplirse un año de su fallecimiento. Familiares, compañeras de militancia y referentes sociales participaron de un acto que incluyó la colocación de una placa en reconocimiento a su trayectoria y compromiso con las trabajadoras sexuales de la provincia.

La programación continuará el martes 18 y miércoles 19 con el Torneo Provincial de Fútbol Mixto LGBTIQ+, que se desarrollará desde las 20 en el Complejo El Palomar. Más que una competencia, el encuentro busca celebrar identidades, diversidad y participación igualitaria en el deporte.

El viernes 21, en el marco de la Fiesta Nacional del Sol, la exposición “Batalla Drag” llegará a uno de los escenarios de la feria, donde artistas de toda la provincia desplegarán su talento y buscarán el contacto directo con el público.

El acto oficial de Noche de Gala y apertura se realizará el martes 25 de noviembre a las 20 horas en la Plaza Seca del Centro Cívico. Allí se reconocerá a personalidades destacadas y a militantes que han dejado huella en el camino de la diversidad y los derechos en San Juan.

La agenda se complementará con charlas, consejerías, debates, intervenciones artísticas, conversatorios y la participación de la cooperativa Cultura Drag, según confirmó Juan Manuel Marcó, uno de los organizadores históricos de la Semana y de la Marcha del Orgullo.

La gran Marcha del Orgullo: sábado 29 de noviembre

El evento central será la 16° Marcha del Orgullo, que se llevará adelante el sábado 29 desde las 20 horas. La concentración será en Paula Albarracín de Sarmiento y avenida Libertador, para marchar hacia el este hasta el Centro Cívico y culminar en avenida Ignacio de la Roza, entre Las Heras y España.

El encuentro contará con un escenario previo donde se presentarán números artísticos e intervenciones de distintos colectivos. Se espera también un desfile de carruajes y la participación activa del público.

Un segundo escenario estará ubicado en el Puente del Bicentenario, con la participación de boliches, DJs, bailarines y shows de Drag Queens. El ritmo estará a cargo de El Templo del Pop, Fiesta Bloom y Rapsodia.

Como es tradición, Cielo —creadora y organizadora de la marcha— junto a Marcela Rouge y Dany Love serán las voces principales que animarán la jornada.

Desde la organización destacaron el acompañamiento de municipios y agrupaciones de toda la provincia que se sumarán para apoyar esta edición.

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.