El Sarmiento esculpido: una muestra revela obras nunca vistas
La Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento inauguró este lunes una exposición que invita a redescubrir la figura del prócer a través de un conjunto de esculturas y maquetas que, durante años, permanecieron guardadas en los depósitos del museo. La propuesta, titulada “Piedra, bronce y Sarmiento”, podrá visitarse hasta el 12 de diciembre y coincide con el Día del Escultor y las Artes Plásticas.

La muestra reúne piezas que abarcan más de un siglo de producción artística y que, por su fragilidad y valor patrimonial, rara vez se ponen en exhibición. Según explicó la directora del museo, Cristina Lucero, el objetivo es abrir al público un patrimonio que generalmente se conserva en reserva. “Son obras que cuentan distintas maneras de mirar a Sarmiento. Algunas llegaron como donaciones; otras, tras largos procesos de conservación. Todas guardan historias”, señaló.
Entre las piezas sobresalen bustos y medallones de Víctor de Pol, escultor ítalo-argentino que llegó a conocer a Sarmiento en persona; además de trabajos de Horacio Quiroga, Luis Perlotti, Camilo Romairone y Marisa Balmaceda Krause. Una de las atracciones es la maqueta del monumento “Maestro de América”, ubicado en Rosario, que permite observar de cerca el proceso previo de una obra monumental.
La exposición también pone el foco en la maqueta de la estatua del Sarmiento Educador, ubicada en la Plaza 25 de Mayo. El museo incluirá material explicativo sobre su creación y su llegada a San Juan, sumando una línea de investigación que acompaña el recorrido del visitante.
El proyecto forma parte del programa “Objeto Único”, que busca mostrar piezas que no integran la muestra permanente. Para esta edición, fueron convocados estudiantes de la carrera de Artes Visuales, quienes tendrán acceso a procesos de investigación y conservación.
Desde el museo destacaron que cada escultura “multiplica las representaciones de Sarmiento”, ofreciendo nuevas capas de lectura sobre uno de los personajes más influyentes de la historia argentina. La invitación es a recorrerlas y descubrir, detrás de cada material, una nueva forma de acercarse a su legado.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.