Así será la B Nacional que San Martín de San Juan deberá afrontar en 2026

Tras el descenso, el Verdinegro vuelve a la segunda categoría en la que militan 36 equipos. Los grupos se sortean en diciembre.

San Martín de San Juan terminó su paso por la Primera División y si bien luchó hasta el final, en el partido decisivo ante Aldosivi de Mar del Plata, cometió errores defensivos que le costaron caro y lo pagó con el descenso. Con mal sabor de boca por no haber podido mantenerse, ahora el Verdinegro deberá afrontar el largo camino de retorno a la máxima categoría del fútbol argentino en 2026.

La novedad es que en la próxima temporada, el rival regional en el Clásico de Cuyo, Godoy Cruz de Mendoza, también perdió la categoría y podrían verse las caras para reeditar el derby cuyano en la B Nacional.

Otro de los datos destacados, es que Arsenal, club que supo mantenerse en Primera durante 16 años hasta el 2018, descendió a la Primera B Metropolitana y no será de la partida en la próxima temporada. La misma suerte corrió Alvarado de Mar del Plata.

Otros dos clubes que perdieron la categoría y no serán rivales de San Martín son Talleres de Remedios de Escalada y Defensores Unidos. 

A su vez, por el lado de los ascensos a Primera División, Gimnasia de Mendozafue la sensación del campeonato, al ascender luego de vencer a Deportivo Madryn de Chubut en la final y decretó su pasaje a la máxima categoría.

El mismo Madryn ahora jugará la final del Torneo Reducido por el segundo ascenso ante Estudiantes de Río Cuartopara definir quien jugará en la elite del fútbol argentino en la próxima temporada.

Otros potenciales rivales del Verdinegro y nuevas caras en la segunda categoría, son Ciudad Bolívar, que ascendió desde el Federal A (esperando la definición de la Reválida por el segundo ascenso) y Midland, que hizo lo propio desde la B Metropolitana. En esta categoría queda por disputarse un segundo boleto a la B a través del Reducido.

El formato

En 2026, al igual que este año , serán 36 los clubes que disputen la categoría, dividos en dos zonasEsto significa que los grupos estarán compuestos por 18 equipos cada uno. Cada uno de los participantes jugará un total de 34 partidos, ida y vuelta y ningún equipo quedará libre. Las zonas se sortearán a principios de diciembre.

En cuanto a ascensos, el sistema sigue igual: dos equipos subirán a la Liga Profesional. El primero será el ganador de la final entre los punteros de cada zona, mientras que el segundo surgirá del s Reducido, que se jugará entre los ocho mejor ubicados de cada zona (se suma el perdedor de la final y se juega de la misma forma que este año).

En materia de descensos, los dos últimos de cada zona descenderán automáticamente a la Primera B o Federal A, según corresponda.

Posibles cambios

Las autoridades del fútbol de ascenso están evaluando una significativa modificación en el formato de competición, buscando evitar la prolongada inactividad de los equipos que no logran clasificar a los Playoffspor el segundo ascenso a la Liga.

Según medios especializados en el fútbol de ascenso, la AFA apunta a que los clubes que queden fuera de la lucha por el ascenso continúen en competencia una vez finalizada la fase regular. El objetivo central es doble: reducir los extensos periodos sin partidos oficiales y generar nuevas fuentes de ingresos para los clubes.

La nueva competencia post-fase regular tendría como premio la asignación de una o dos plazas extras para la edición 2027 de la Copa Argentina. Sin embargo, la medida aún no está definida y enfrenta resistencia. Un sector de los clubes se opone, argumentando que los costos operativos y de movilidad superan el “escaso premio” que representa la clasificación.

Los comentarios están cerrados.