Perea descartó efectos en San Juan tras la condena británica contra BHP

El ministro de Minería aseguró que el fallo emitido en Londres por la tragedia de Fundão no altera los proyectos que la compañía integra en la cordillera sanjuanina. Sostuvo que la provincia cuenta con estándares de control propios y de nivel internacional.

La reciente condena dictada en Londres contra la minera BHP por el colapso del dique de Fundão, ocurrido en Brasil en 2015, generó repercusiones inmediatas en San Juan, donde la compañía participa de los proyectos Filo del Sol y Josemaría. Sin embargo, el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, llevó tranquilidad y aclaró que el fallo no modifica el escenario local. “No tiene por qué tener ningún impacto”, afirmó en diálogo con Radio Sarmiento.

“San Juan tiene estándares y controles propios”

Perea sostuvo que la seguridad operativa de los emprendimientos mineros en la provincia se sustenta en un sistema de control robusto y consolidado. “Nosotros tenemos un esquema de evaluación y control que no necesariamente es el de Brasil ni el de ningún otro país”, explicó. En ese sentido, destacó el trabajo interdisciplinario y las mejoras continuas implementadas en los últimos años: “Con modestia, estamos caminando para ser top cinco a nivel mundial en ese ámbito”.

Un fallo histórico sin repercusión directa en la provincia

La sentencia británica responsabilizó a BHP por el derrumbe del dique operado por Samarco —empresa compartida con Vale—, un desastre ambiental que dejó 19 víctimas fatales y destruyó varias comunidades. Perea señaló que la compañía, si bien alcanzada por el fallo, “no operaba directamente ese yacimiento”. Agregó que el proceso judicial recién ingresará en 2027 en su etapa de determinación de daños, instancia que podría extenderse por dos años.

Respecto al rol de la minera tras la tragedia, el ministro subrayó que la firma “siempre colaboró con las tareas de reparación ambiental y compensación a los damnificados”.

“En San Juan, el fallo no cambia nada”

Consultado sobre si el dictamen internacional obliga a revisar controles o protocolos en la provincia, Perea fue categórico: “¿Qué nos puede marcar acá en San Juan? Nada. Estamos muy seguros de cómo trabajamos y de cómo tendrán que operar las compañías bajo nuestros estándares”.

El titular de Minería remarcó que el esquema de supervisión local —que involucra a Minería, Ambiente, Hidráulica, otros organismos nacionales y distintos monitoreos cruzados— garantiza un seguimiento permanente y transparente.

El rol de BHP en los proyectos sanjuaninos

En la cordillera norte, BHP integra junto a Lundin la estructura de Vicuña Corp., que impulsa dos de los proyectos más relevantes de la provincia. Filo del Sol, de operación binacional con Chile, contempla 14 años de producción. Josemaría, ubicado íntegramente en territorio sanjuanino, prevé una vida útil de 19 años. Ambos yacimientos contienen cobre, oro y plata y representan un eje estratégico para el desarrollo minero de la provincia.

Los comentarios están cerrados.