Personas en tratamiento por consumos problemáticos participan de la Feria de Emprendedores

Tras capacitarse en manipulación de alimentos y adquirir herramientas de autogestión, elaboran y venden productos gastronómicos cada sábado en el Paseo de las Palmeras.

Luego de capacitarse, rendir y obtener el carnet de manipulación de alimentos, además de aprender recetas guiados por una nutricionista y trabajar conceptos de autogestión y compromiso, las personas que realizan tratamientos por consumos problemáticos ya están en condiciones de ofrecer al público los productos que elaboran. Por eso, cada sábado—al menos hasta diciembre—montan su stand en la feria del Paseo de las Palmeras, en el Parque de Mayo.

Allí comercializan semitas, facturas, chipá, pan lactal, panes saborizados, maicenitas, bizcochuelos, budines, bombones, turrón de avena, pizzetas y empanadas, todos de producción casera.

La iniciativa integra el trabajo de distintas áreas del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. La Dirección de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos acompañó el proceso formativo como parte de los abordajes terapéuticos médicos y psicosociales que se brindan en los centros de día de Chimbas, Caucete, San Benito (Capital), Rivadavia y Pocito, además de las residencias María del Carmen y Proyecto Juan. A su vez, la Dirección de Economía Social brindó un espacio en su Feria de Emprendedores para que los participantes pudieran comercializar sus productos gastronómicos, a los que se suman creaciones de los talleres de herrería, carpintería y costura.

También intervino la Dirección de Políticas para la Equidad, cuyos equipos de nutrición y Tecnología de Alimentos dictaron la capacitación sobre normas básicas de higiene, seguridad alimentaria, manipulación responsable de ingredientes y hábitos saludables, con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.

Para Daniela Merlo, titular de Prevención y Asistencia, la experiencia trasciende lo comercial:

“Este espacio se ha convertido en una experiencia de integración, de construcción colectiva y de fortalecimiento de la confianza en sí mismos, herramientas fundamentales en sus tratamientos. Cada paso tiene un sentido profundo: potenciar la autonomía, descubrir talentos, desarrollar proyectos y abrir nuevas posibilidades de inclusión social y laboral”.

El dinero recaudado en cada feria se destina a un fondo común que permite financiar actividades recreativas, deportivas y artísticas; realizar paseos; adquirir insumos; y reinvertir en la preparación de nuevos productos, siempre bajo supervisión de los equipos interdisciplinarios de cada centro.

La Feria de Emprendedores se realiza todos los fines de semana, de 17 a 21, en el Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo, junto al Estadio Cerrado.

Los comentarios están cerrados.