El mercado celebró el acuerdo comercial con EEUU: las acciones saltaron hasta 27,2% y bajó el riesgo país
El S&P Merval escaló con fuerza, mientras que los títulos soberanos subieron hasta 1,8% y el riesgo país bajó hasta los 616 puntos.

Bonos y riesgo país
Por su parte, tanto los bonos soberanos avanzan hasta 1,6% encabezados por los Bonares, mientras que los Globales escalan hasta 1,2%.
En ese marco, el riesgo país medido por el J.P. Morgan cotiza flat en torno a los 616 puntos básicos.
Acuerdo EEUU-Argentina y definiciones políticas
El denominado “Marco de Acuerdo de Comercio Recíproco e Inversión” se inscribe en una apuesta mucho más amplia de Donald Trump por la Argentina.
El acuerdo prevé nuevas preferencias arancelarias para exportaciones estadounidenses -medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, y otros bienes industriales- y la eliminación de aranceles en EEUU para ciertos recursos naturales e insumos farmacéuticos.
La Casa Blanca anticipó que tendrá en cuenta el impacto del acuerdo al aplicar la Sección 232, la normativa de seguridad nacional que en los últimos años afectó al acero y al aluminio.
En paralelo, Argentina eliminará licencias de importación, formalidades consulares y reducirá gradualmente la tasa estadística.
También aceptará productos que cumplan estándares técnicos estadounidenses o internacionales sin evaluaciones adicionales, con dos cambios clave:
-
Ingreso de vehículos estadounidenses bajo estándares federales de seguridad y emisiones.
-
Aceptación por parte de ANMAT de certificados de la FDA para fármacos y dispositivos médicos.
En las últimas semanas, EEUU acordó con la Argentina un swap de monedas por u$s20.000 (ya activado en un tramo), impulsó la posibilidad de financiamiento con bancos estadounidenses por otros u$s20.000 millones y llegó incluso a comprar pesos de manera directa para contener la sangría de divisas y apuntalar al gobierno Milei en la previa a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Esta semana, además, el ministro de Economía Luis Caputo dijo a inversores en Nueva York que el país planea recomprar bonos soberanos y comenzar a acumular reservas de divisas, incluso mientras el peso cotiza dentro de su banda de fluctuación.
Fuente: ÁMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.