San Juan recibirá kits para identificar carne adulterada y reforzar controles ante la faena ilegal
La provincia incorporará equipos de análisis por PCR en tiempo real para detectar carne de caballo u otras adulteraciones. La llegada se estima entre 20 y 25 días, tras advertencias sobre posible incremento en la venta ilegal.
San Juan incorporará en los próximos 20 a 25 días una nueva tanda de kits de identificación genética para fortalecer los controles cárnicos en carnicerías y frigoríficos. La adquisición, confirmada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, permitirá profundizar las inspecciones en un momento en que crece la preocupación por la posible comercialización ilegal de carne de caballo en la provincia.
La alarma se encendió luego de que la Policía Rural y organizaciones proteccionistas equinas advirtieran sobre un posible aumento en la faena clandestina y en la venta de carne equina como si fuera vacuna, una práctica que suele resurgir durante épocas de fuerte suba de precios.
Moreno explicó que la provincia ya había adquirido una primera tanda de estos kits como prueba piloto, la cual se utilizó por completo. Se trata de equipos de análisis por PCR en tiempo real, capaces de determinar con alta precisión el origen de cada muestra y detectar adulteraciones en la composición del producto. La reposición, aseguró, se demoró por trabas nacionales en la importación de los insumos, fabricados en Alemania.
El laboratorio provincial requiere siete kits básicos para poner en marcha cada proceso: cinco para calibración del equipo, más un control positivo y otro negativo. Una vez cumplida esa etapa, el sistema permite analizar múltiples muestras de manera eficiente. “Mientras más muestras se procesan, más se amortiza el uso de los reactivos. Lo importante es no quedarnos sin herramientas para responder a las necesidades de la Policía Rural y los organismos de control”, sostuvo el funcionario.
Desde el Ministerio de Producción señalaron que evaluaron técnicas alternativas mientras se esperaba el nuevo envío, pero destacaron que estos kits son los más fiables y precisos para detectar adulteraciones en productos cárnicos. La llegada del nuevo lote permitirá reforzar los controles alimentarios y brindar mayor seguridad a los consumidores.
Las autoridades remarcaron que la vigilancia genética es fundamental en contextos donde el aumento de precios puede incentivar prácticas ilegales en la cadena comercial. Con la nueva tecnología, San Juan busca fortalecer su política sanitaria y asegurar transparencia en los productos que llegan a la mesa de los sanjuaninos.
Los comentarios están cerrados.