San Juan registra un boom de estafas con terrenos: la Fiscalía advierte un crecimiento sin precedentes

El fiscal Duilio Ejarque confirmó un crecimiento acelerado de maniobras fraudulentas en la venta de lotes. La causa Textil ya supera las 170 denuncias y no descartan más imputaciones.

La Unidad Fiscal de Delitos Informáticos y Estafas atraviesa uno de los períodos de mayor actividad en los últimos años. Según confirmó el fiscal Duilio Ejarque, durante 2024 y lo que va de 2025 se registró “un incremento bastante importante” de denuncias vinculadas a ventas inmobiliarias irregulares, especialmente relacionadas con la comercialización fraudulenta de terrenos.

“Estamos teniendo un año con un aumento significativo de denuncias por venta de lotes en forma totalmente fraudulenta”, afirmó Ejarque. Aunque en algunos expedientes se detectaron simples incumplimientos contractuales —lo que llevó a desestimar algunas causas— la mayoría derivó en investigaciones formales y varias ya avanzaron a la etapa de imputación.

20 denuncias por día y perjuicios masivos

El volumen de trabajo refleja la magnitud del fenómeno. “Normalmente estamos tomando 20 denuncias por día”, reveló el fiscal. Esa cifra incluye estafas inmobiliarias, casos de estafas comunes y delitos informáticos, estos últimos los más frecuentes. Sin embargo, las maniobras con terrenos generan un impacto mayor: cada operación fraudulenta puede involucrar a decenas de familias.

“Cuando hablamos de una estafa informática suele haber un solo damnificado. En una estafa inmobiliaria ya estamos hablando de cientos”, explicó. Para Ejarque, la difusión pública de casos judicializados impulsó a más afectados a presentarse: “La población toma conocimiento de determinadas denuncias y vienen a denunciar situaciones similares”.

Cómo evitar caer en la trampa

Ejarque recomendó extremar la verificación previa antes de firmar o entregar dinero. “Se aconseja contratar con lugares reconocidos, que estén de renombre en la actividad comercial”, señaló. También pidió controlar toda la documentación: “Hay que verificar la titularidad del vendedor o su autorización para vender”.

En caso de sospecha o perjuicio económico, el fiscal insistió en que la denuncia debe ser inmediata. “Es importante erradicar la denuncia en la UFI y aportar la mayor cantidad de documentación posible: contratos, recibos, transferencias. Todo ayuda a investigar”, indicó.

La causa Textil: más de 170 denuncias y nuevas ampliaciones

Una de las investigaciones más complejas en curso es la causa conocida como “Textil”, donde están involucrados Fernández, Asear y Vega —este último secretario general de la Asociación de Trabajadores Textiles— por presuntas maniobras fraudulentas en la venta de lotes.

Según informó Ejarque, hace dos semanas se amplió el objeto de investigación debido a nuevas presentaciones. Actualmente, la fiscalía registra 54 denuncias correspondientes al barrio Nogales 7 y alrededor de 122 vinculadas al barrio Textil 2. Cada caso es analizado individualmente para determinar el estado defraudatorio al momento de la contratación y el perjuicio patrimonial concreto.

El número de damnificados podría seguir creciendo. “Seguimos investigando. Recibimos nuevas denuncias de personas que tomaron conocimiento de la situación y aportaron documentación para acreditar su derecho”, señaló. Tras la formalización realizada a fines de junio de 2025, la Fiscalía experimentó “un aumento exponencial” de presentaciones de vecinos que no sabían que podían haber sido víctimas de una estafa.

Los comentarios están cerrados.