Pedido unánime en Calingasta: “Los camiones de Hualilán deben ir por otra ruta”
Un comunicado oficial emitido por el Municipio de Calingasta, acompañado por cámaras empresariales y representantes de operadoras mineras, encendió una fuerte señal de alerta sobre el inminente inicio del proyecto Hualilán.
Las autoridades departamentales reclamaron que los camiones que transporten minerales hacia la planta Casposo no circulen por Villa Calingasta, lo que podría modificar los plazos previstos para el arranque de la explotación, estimado para principios de diciembre.
La advertencia surgió tras una reunión realizada este jueves en el Centro Cultural Barreal, encabezada por el intendente Sebastián Carbajal, concejales y miembros del gabinete municipal. También participaron representantes de CASEMICA y CAEMCA, la Asociación Cultural Morrillos y delegados de las operadoras Pachón, Azules, Altar y Coipita, entre otras.
Dos propuestas y una decisión contundente
En la mesa de diálogo se presentaron dos alternativas.
La primera proponía permitir, por 60 días, el paso de camiones por Villa Calingasta desde el inicio del transporte, acompañado de un refuerzo importante de las fuerzas de seguridad para garantizar la protección de la comunidad. Cumplido ese plazo, se exigiría el uso de rutas alternativas.
Sin embargo, la segunda propuesta —que obtuvo un apoyo mayoritario— rechazó de plano la circulación de vehículos mineros por el casco urbano. Los participantes enfatizaron que la única vía aceptable para el traslado del material es el camino por El Puntudo, descartando cualquier otra posibilidad.
Los representantes también solicitaron una reunión urgente con directivos de Golden Mining y funcionarios del Gobierno provincial para avanzar en una solución definitiva.
Un proyecto con impacto regional
A fines de septiembre, el Ministerio de Minería aprobó el plan presentado por Golden Mining para modificar su esquema de trabajo durante los primeros tres años de explotación en Hualilán, ubicado en Ullum. El mineral será procesado en la planta Casposo, operada por Austral Gold y situada en Calingasta, con una capacidad proyectada de 150.000 toneladas anuales.
La definición del recorrido de los camiones se volvió, así, un punto crítico para el inicio de la operación.
Hualilán: un legado minero que vuelve a tomar fuerza
La historia del yacimiento Hualilán se remonta al siglo XVIII. La mina, descubierta en 1751 por el arriero Juan Suárez, se convirtió en una de las explotaciones más relevantes de la provincia. Funcionó de manera activa entre 1872 y 1930 bajo administración inglesa, procesando unas 200 toneladas diarias de oro y plata.
Su infraestructura —salas de piedra, chimeneas, habitaciones y piletas de lavado— aún resiste el paso del tiempo pese al deterioro y al vandalismo. Fue declarada patrimonio cultural en 2003.
Actualmente, la australiana Challenger Exploration, a través de su filial Golden Mining S.A., desarrolla la etapa exploratoria del proyecto, que muestra un potencial de gran escala vinculado a la minería moderna.
Lo que viene
Mientras el sector minero se prepara para el inicio de una nueva etapa en Hualilán, Calingasta exige ser escuchada. La definición del trazado para el transporte de minerales será clave para destrabar el avance del proyecto y evitar tensiones con la comunidad.
POR LIC. EUGENIA VILA
Los comentarios están cerrados.