Cuadernos: el Tribunal Oral defendió la “modalidad telemática” del juicio y volvió a reclamar recursos a la Corte Suprema
Los jueces ratificaron el formato híbrido o mixto del juicio. Además, resolvieron incrementar la frecuencia de audiencias, que se realizarán los martes y jueves a partir del 25 de noviembre para acelerar el debate.
Citaron casos como los juicios por enriquecimiento ilícito del ex jefe del Ejército César Milani y por defraudación contra la administración pública que involucra a Julio De Vido, todos realizados bajo formato híbrido.
La resolución también detalla que, ante la falta de respuesta del máximo tribunal para la asignación de una sala adecuada, el TOF 7 pidió nuevamente autorización para utilizar el salón de Derechos Humanos del Palacio de Justicia, tal como se hizo en 2019 durante el juicio por la causa Río Turbio.

El tribunal resolvió incrementar la frecuencia de audiencias —que se realizarán los martes y jueves a partir del 25 de noviembre— para acelerar el debate
Dos veces por semana
Además, el tribunal resolvió incrementar la frecuencia de audiencias —que se realizarán los martes y jueves a partir del 25 de noviembre— para acelerar el debate, pese a que su agenda está colapsada por otros procesos en curso, como los juicios Del Boca, GNL y Odebrecht.
Por su parte, el juez Germán Castelli, en voto concurrente, advirtió que modificar ahora el esquema fijado “sin fundamento novedoso, más allá de reclamos de un sector de la opinión pública”, sería “caprichoso” y afectaría la independencia judicial.
“Los jueces no estamos llamados a ser populares, sino a cumplir con la ley máxima, como garantía de seguridad y previsibilidad”, sostuvo.
El Tribunal también informó que fue convocado por la Superintendencia de la Cámara Federal de Casación para una reunión vinculada a la organización del juicio, aunque reclamó que las partes sean incluidas en esa instancia “por razones de transparencia procesal y constitucional”.
La resolución reafirma el compromiso de los magistrados con “el mejor servicio de justicia, sin mengua del principio de independencia” y con el objetivo de garantizar “un juicio justo a todas las personas, sean ricas, pobres, débiles o poderosas”.
Jornada de lectura
La segunda jornada del juicio continuó con la lectura del requerimiento de elevación a juicio de la fiscal Fabiana León.
La audiencia de debate comenzó con algo de demora, con los imputados vía zoom, y con la presencia del exministro de Planificación Julio De Vido que se conectó desde Comodoro Py donde hoy quedó detenido a disposición de otro tribunal por la causa de la tragedia de Once.
Fuente: ÀMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.