San Juan, entre las pocas provincias con mejora docente: leve repunte salarial en medio de la crisis educativa nacional

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte una fuerte caída en la inversión educativa en la última década. Solo San Juan mostró una recuperación salarial entre 2024 y 2025.

La provincia de San Juan fue una de las pocas jurisdicciones argentinas que registró una mejora en los salarios docentes reales durante el período 2024-2025, con un incremento del 1,6%, según el informe “Financiamiento provincial: análisis del presente en perspectiva de la última década”, elaborado por la organización Argentinos por la Educación junto con especialistas del IERAL de la Fundación Mediterránea.

El estudio advierte que, a nivel nacional, la inversión en educación se encuentra en un deterioro constante, con 21 provincias que redujeron su gasto real en 2024 y 19 que destinan hoy menos recursos que en 2014. El documento resalta que, pese a la leve recuperación sanjuanina, los salarios docentes en casi todo el país son comparables a los de hace más de una década.

La eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que representaba hasta el 10% del salario bruto, agravó la situación. Solo algunas provincias —como Chaco, Neuquén y Santiago del Estero— pudieron absorber parcialmente el impacto, mientras que otras debieron ajustar programas escolares e infraestructura para compensar el faltante.

En el caso de San Juan, los indicadores muestran un leve repunte dentro de un escenario general negativo, ya que la provincia logró contener la caída del poder adquisitivo docente sin desatender otras áreas del sistema educativo. No obstante, los niveles salariales aún permanecen por debajo de los valores de 2014.

El economista Osvaldo Giordano, uno de los autores del estudio, señaló que el sistema educativo argentino sufre un “proceso de degradación estructural”, impulsado por la inflación, la pérdida del PBI per cápita y la reducción del gasto público real. En tanto, Darío Rossignolo, de la UBA, subrayó que “la educación ha perdido peso en los presupuestos provinciales, lo que evidencia una caída en su prioridad política y económica”.

El informe también remarca que el gasto educativo provincial alcanzó en 2023 apenas el 3,84% del PBI, muy por debajo del 6% establecido por ley. En 16 provincias, la proporción del presupuesto educativo dentro del gasto total cayó entre 2014 y 2024.

Pese al contexto adverso, San Juan aparece como una excepción parcial: su leve recuperación salarial docente la posiciona entre las pocas provincias con señales positivas dentro de un sistema educativo nacional que continúa en crisis.

Los comentarios están cerrados.