Aumentan las faenas clandestinas de caballos: piden denunciar los casos
El encarecimiento de la carne vacuna reavivó la preocupación entre proteccionistas y la Policía Rural. Alertan que la práctica ilegal podría resurgir en distintos departamentos y advierten sobre los riesgos sanitarios.
El reciente incremento en el precio de la carne encendió las alarmas entre organizaciones proteccionistas y autoridades provinciales, que temen un nuevo repunte de casos de faena clandestina de caballos en San Juan.
La preocupación surge a partir de antecedentes graves, como el caso ocurrido en 2024 en Angaco, cuando la Policía Rural halló decenas de osamentas equinas en un predio que funcionaba como matadero ilegal. Aquella investigación derivó en la intervención del Ministerio de Salud y del área de Ambiente.
Ana Brizuela, presidenta de la ONG Rescate Equino San Juan, explicó que este tipo de prácticas suelen reaparecer cuando suben los costos de la carne vacuna. “Lamentablemente, la faena de caballos se repite todos los años. Cuando aumenta la carne o llega la época de carneos, empiezan los robos y sacrificios de equinos. Es una práctica muy arraigada en algunas zonas rurales”, señaló.
Por su parte, el comisario Mario Domínguez, jefe de la Policía Rural, indicó que las denuncias formales son escasas, a pesar de la gravedad del delito. “Si llegamos a diez denuncias en el año, son muchas. En el último caso, donde se descubrió una carnicería clandestina en Rawson, no hubo denuncia formal”, sostuvo.
Domínguez detalló que los departamentos 25 de Mayo, El Encón, Bermejo y Chimbas son los más conflictivos por la extensión del territorio y las dificultades de control. “En muchos casos, cuando el caballo se lastima, el dueño prefiere venderlo por carne antes que curarlo. Es una cuestión cultural y económica que debemos revertir”, remarcó.
El jefe policial pidió a la población que actúe ante cualquier sospecha: “Las publicaciones en redes sociales no alcanzan. Si no hay denuncia, no hay investigación posible. Necesitamos que la gente se acerque a las comisarías o a la Policía Rural”.
Tanto las autoridades como las organizaciones de protección animal coincidieron en que, sin la participación ciudadana y la intervención judicial, la faena clandestina seguirá siendo un problema oculto, con consecuencias no solo para los animales sino también para la salud pública y el control sanitario de los alimentos.
Suba en el precio de la carne
El referente del sector, Sebastián Parra, explicó en diálogo con San Juan en Noticias (Radio Mitre 95.1) que en el último mes los precios mayoristas registraron un aumento acumulado del 13%, producto de las subas de octubre y los primeros días de noviembre.
“En octubre ya habíamos tenido un incremento cercano al 10%, y en la primera semana de noviembre se sumó otro 3%. Ese aumento ya se siente en el mostrador”, detalló Parra.
Actualmente, el precio promedio de la media res se ubica entre $7.700 y $7.800 por kilo, dependiendo de la calidad y el tipo de animal. Aunque algunos comercios aún no trasladaron completamente la suba al consumidor final, se estima que el impacto ronda el 15%.
Los comentarios están cerrados.