Asijemin pidió diálogo y equilibrio por el conflicto minero en Calingasta: “La minería debe sumar, no dividir”
El gremio de jerárquicos mineros reclamó una resolución urgente en torno a la mina Hualilán y pidió que el desarrollo de la actividad contemple las necesidades de las comunidades locales.
El Sindicato Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina (Asijemin) expresó su preocupación por la situación que atraviesa la mina Hualilán, en el departamento Calingasta, y solicitó que el avance del proyecto se realice con respeto hacia las comunidades locales y el entorno socioambiental.
A través de un comunicado difundido este miércoles, el secretario general del gremio, Marcelo Mena Muñoz, sostuvo que “la minería debe sumar, no dividir”, y llamó a construir consensos que permitan compatibilizar la producción minera con las actividades tradicionales del departamento.
Reclamo por obras y planificación
Asijemin pidió que tanto el Gobierno provincial como la empresa concesionaria atiendan los reclamos vecinales, entre ellos la construcción de un puente en Villa Nueva y la utilización del camino alternativo por el cerro El Puntudo para el traslado del mineral, evitando así conflictos por el uso de la Ruta Nacional N.º 149.
“Entendemos la importancia de que se empiece a procesar el mineral, pero también reconocemos la necesidad de preservar la integridad social y económica de Calingasta, ya que se pretende procesar el material en la planta de Casposo”, señaló Mena Muñoz.
El dirigente destacó además que Calingasta tiene un desarrollo económico diversificado, donde el turismo y la agricultura ocupan un rol central. “La minería debe ser un complemento viable y no un riesgo”, agregó.
Un llamado a la convivencia productiva
Las propuestas impulsadas por Asijemin —que cuentan con el respaldo de la Cámara de Empresarios de Calingasta y la Cámara de Servicios Mineros local— buscan promover un modelo minero sostenible y participativo, que priorice el crecimiento de las economías locales.
“Desde Asijemin sostenemos que la minería es clave para el desarrollo del país, pero debe darse un giro que ponga en el centro a las y los trabajadores y al desarrollo integral de las comunidades”, enfatizó el dirigente.
Finalmente, el gremio pidió una resolución urgente del conflicto y advirtió que ignorar las demandas sociales podría poner en riesgo la licencia social necesaria para la continuidad de la actividad minera en San Juan.
“El Gobierno provincial debe resolver este conflicto en el corto plazo, prestando atención al pedido de la comunidad calingastina”, concluyó Mena Muñoz.
El llamado de Asijemin llega en un momento clave para el desarrollo minero de la provincia, con el objetivo de evitar tensiones y garantizar que el crecimiento económico se base en el diálogo, la sustentabilidad y el respeto a las comunidades.
Los comentarios están cerrados.