Construir una casa en San Juan ya cuesta más de $105 millones, según la UNSJ
El último relevamiento del Índice CIRCOT fijó el metro cuadrado en $1.365.450,72. La mano de obra fue el componente con mayor incremento interanual, mientras que los materiales mostraron una suba más moderada.
El costo de construir una vivienda en San Juan volvió a incrementarse y, según el Índice CIRCOT de noviembre —elaborado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)—, el metro cuadrado se ubica actualmente en $1.365.450,72.

Con ese valor de referencia, una casa tipo de 77 metros cuadrados —como las que se utilizan en programas habitacionales provinciales— supera los $105 millones, alcanzando un total estimado de $105.140.700.
De acuerdo con el informe, el costo total de la construcción aumentó un 19,89% en el último año, aunque el comportamiento fue desigual entre los distintos rubros: los materiales subieron un 11,07%, mientras que la mano de obra se encareció un 31,14%, impulsada por paritarias y actualizaciones periódicas que acompañaron la inflación.

En la comparación mensual, el incremento fue leve. Entre octubre y noviembre, los materiales aumentaron 0,83% y la mano de obra 1,20%, resultando en una variación general del 1,01%. Para los especialistas del CIRCOT, esto refleja una etapa de estabilidad relativa tras meses de fuertes oscilaciones económicas.
La estructura del presupuesto se mantuvo casi sin cambios: la obra gruesa continúa siendo el componente más costoso, seguida por las terminaciones y, en tercer lugar, las instalaciones eléctricas y sanitarias.

El estudio contempla tanto costos directos como indirectos, incluyendo materiales, mano de obra, dirección técnica, seguros, administración, impuestos y márgenes empresariales. La vivienda tipo utilizada como modelo es una casa de una planta, de 77,10 m², representativa de los estándares habitacionales de San Juan.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.