Fernández denunció un “abandono criminal” en el sistema de riego y responsabilizó a gestiones anteriores
El ministro de Producción, Gustavo Fernández, criticó duramente la falta de inversión en infraestructura hídrica durante los gobiernos kirchneristas y aseguró que la Provincia trabaja para recuperar un sistema “al borde del colapso”.
El ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, lanzó fuertes críticas a las administraciones anteriores al señalar que la provincia heredó un sistema de riego “abandonado y colapsado” tras décadas de inacción. En declaraciones al programa Café de la Política, el funcionario describió la situación como una “pesada herencia criminal” y apuntó directamente a la falta de mantenimiento e inversión durante las gestiones kirchneristas.
“Durante décadas el kirchnerismo no se preocupó por mantener el sistema de distribución de agua y hoy está abandonado”, afirmó Fernández, quien aseguró que el deterioro alcanzó niveles críticos. Según detalló, al asumir el cargo se encontraron con una infraestructura en estado de emergencia: “Las compuertas no daban más, los sistemas eléctricos estaban destruidos y los guarda diques no tenían dónde quedarse”.
El ministro explicó que las primeras acciones de su gestión se concentraron en asegurar el funcionamiento de las cabeceras principales, como el Dique Ignacio de la Roza y el repartidor San Emiliano, para garantizar el suministro tanto para riego agrícola como para consumo humano.
Fernández también precisó que el problema del agua en San Juan tiene dos dimensiones: el uso que hacen los productores y la eficiencia del sistema de distribución. En este último punto, insistió en que la falta de obras durante años agravó la crisis hídrica. “El abandono y la desidia fueron criminales. Estamos decididos a revertirlo, aunque sea en un contexto crítico”, señaló.
Actualmente, el Ministerio de Producción trabaja junto al Consejo de Hidráulica y la Junta de Riego en un plan integral de mantenimiento y obras, que incluye la reparación y modernización de los canales matrices y secundarios. “No hay una única receta: en algunos tramos hay que entubar, en otros reconstruir los canales, pero todos necesitan arreglos urgentes”, concluyó Fernández.
La cartera productiva considera que recuperar el sistema hídrico es clave no solo para garantizar el agua de riego, sino también para sostener la producción agrícola y la seguridad del consumo humano en una provincia históricamente afectada por la escasez.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.