Récord de participación en el Premio Provincial de la Innovación: 80 proyectos competirán por el galardón

La primera edición del concurso duplicó las expectativas iniciales. San Juan busca reconocer ideas revolucionarias que mejoren la calidad de vida y potencien el desarrollo productivo, con propuestas que van desde la inteligencia artificial hasta la vitivinicultura.

La creatividad y el talento sanjuanino sorprendieron en la primera edición del Premio Provincial de la Innovación, donde 80 proyectos quedaron inscriptos para competir, el doble de los que se esperaba. La convocatoria superó ampliamente las previsiones iniciales y reflejó el potencial de los emprendedores, profesionales e investigadores locales en distintas áreas del conocimiento y la producción.

El certamen, impulsado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología, busca distinguir las ideas más disruptivas con impacto en la calidad de vida y el desarrollo económico de la provincia. El director de Innovación, Carlos Gallardo, destacó que el resultado “superó las expectativas, tanto en número como en calidad”.

Los proyectos abarcan un amplio abanico de temáticas: salud, finanzas, minería, energías renovables, materiales sustentables, vitivinicultura, industria, gestión de servicios, packaging ecológico y alimentos, entre otros. Además, muchos incorporan tecnologías avanzadas como software especializado, robótica, inteligencia artificial y drones, que buscan transformar los procesos tradicionales.

Gallardo precisó que la edad promedio de los participantes ronda los 30 años, aunque destacó la diversidad generacional y profesional: “Hay muchos emprendedores jóvenes, pero también académicos y científicos que se animaron a presentar sus ideas”.

El premio surge como una evolución del trabajo que la cartera de Ciencia y Tecnología viene desarrollando en los últimos dos años, mediante programas de apoyo, créditos y aportes no reembolsables orientados a la economía del conocimiento. “Vimos mucha calidad en los proyectos que acompañamos, y decidimos reunir ese potencial en un concurso al mérito”, explicó el funcionario.

Del total de participantes, alrededor del 50% ya había trabajado previamente con la Secretaría, lo que evidencia continuidad en las políticas de innovación. Además, un 10% de los proyectos ingresó por nominación de terceros, una modalidad que permitió incorporar ideas que quizás no se habrían postulado por iniciativa propia.

El proceso de evaluación ya está en marcha. Un jurado compuesto por seis especialistas —entre ellos referentes del sector privado, la industria, el agro y la minería— será el encargado de analizar las propuestas según su impacto productivo, aplicabilidad y potencial de crecimiento.

Las categorías con mayor cantidad de postulaciones son las de servicios y productos, mientras que la de procesos también mostró gran interés. El equipo evaluador debió dividir los proyectos por áreas debido al volumen de inscriptos, y prevé anunciar a los ganadores en los primeros días de diciembre.

Cada categoría entregará $3 millones al primer premio y $1 millón al segundo, consolidando así un incentivo significativo para seguir impulsando la innovación en San Juan.

Los comentarios están cerrados.