Rusia analiza realizar una prueba nuclear y alerta por una posible “nueva carrera armamentista”
El canciller Serguei Lavrov confirmó que el Kremlin trabaja en propuestas para concretar un ensayo atómico, en respuesta a los anuncios de Donald Trump sobre la reanudación de pruebas en Estados Unidos.
El gobierno de Rusia reconoció este sábado que evalúa la posibilidad de llevar a cabo una prueba nuclear, luego de que el presidente Vladimir Putin instruyera a su gabinete a elaborar opciones para una eventual reanudación de ensayos. Así lo confirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, en declaraciones difundidas por la agencia estatal TASS, donde aseguró que el mandato presidencial “ya fue aceptado para su aplicación” y que los resultados se comunicarán “en su debido momento”.
La orden de Putin se conoció días después del anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, quien anticipó la intención de reanudar pruebas nucleares suspendidas desde los años noventa, un gesto que reavivó la preocupación internacional por una nueva etapa de confrontación entre potencias. Según Lavrov, Washington no ofreció aclaraciones oficiales sobre la naturaleza ni el alcance de esos ensayos, lo que incrementó el clima de incertidumbre entre ambos países.
La reacción rusa se inscribe en un contexto de deterioro acelerado en las relaciones bilaterales, agravado por la cancelación de una cumbre entre Trump y Putin y por la imposición de nuevas sanciones estadounidenses a Moscú. “No hemos recibido información formal a través de los canales diplomáticos sobre lo que realmente quiso decir el presidente Trump”, señaló Lavrov, al remarcar la “falta de coherencia” dentro de la administración norteamericana.
Advertencia sobre una posible escalada nuclear
El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, fue aún más contundente al advertir que la decisión de Estados Unidos podría desencadenar una nueva carrera armamentística. “Retomar las pruebas nucleares sería un paso extremadamente peligroso, con consecuencias impredecibles para la estabilidad global”, alertó el diplomático, y subrayó que Rusia debe “mantenerse vigilante” ante una posible escalada.
La tensión creció luego de que Trump ordenara al Pentágono realizar ensayos “recíprocos” frente a eventuales pruebas de otras potencias. Su anuncio coincidió con la revelación de Putin sobre la exitosa prueba de un dron submarino capaz de portar ojivas nucleares y de un misil de crucero con propulsión nuclear, hitos tecnológicos que Moscú presenta como símbolo de su capacidad disuasiva.
En respuesta, Estados Unidos efectuó días después el lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental desarmado, el primero tras el anuncio de la Casa Blanca, alimentando las especulaciones sobre un regreso a la lógica de la Guerra Fría.
En paralelo, Lavrov destacó que Rusia continúa comprometida con los acuerdos de no proliferación y que cualquier ensayo nuclear “debe ajustarse a los compromisos internacionales”. El canciller hizo referencia a las denominadas pruebas subcríticas, que no generan una reacción en cadena y, por tanto, no violarían el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, aún sin entrar formalmente en vigor.
Los comentarios están cerrados.