Sin acuerdo en la paritaria docente: los gremios rechazaron la oferta del Gobierno y habrá cuarto intermedio

Tras más de seis horas de negociación, UDAP, UDA y AMET no aceptaron la propuesta salarial del Ejecutivo provincial. El martes 11 de noviembre volverán a reunirse en el Ministerio de Educación.

La negociación paritaria docente comenzó este viernes 7 de noviembre en la sede del Ministerio de Educación de San Juan, pero finalizó sin acuerdo. Luego de más de seis horas de debate entre representantes del Gobierno provincial y los gremios UDAP, UDA y AMET, las partes resolvieron pasar a un cuarto intermedio hasta el martes 11 de noviembre.

El encuentro, que inició a las 14:50, fue encabezado por la ministra de Educación, Silvia Fuentes, y el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, acompañados por funcionarios de ambas carteras. Por el sector sindical participaron Patricia Quiroga (UDAP), Karina Navarro (UDA) y Adrián Ruiz (AMET), junto a sus equipos técnicos y asesores legales.

Durante la apertura, el ministro de Economía destacó la política salarial provincial, asegurando que “ha permitido mantener un crecimiento por encima de la inflación en los últimos meses”. Además, el Gobierno presentó un informe sobre los avances en los expedientes de titularización docente correspondientes al período 2020–2025, informando que se generaron 3.388 expedientes sin reserva, de los cuales 3.149 ya cuentan con resolución favorable.

Los gremios, en tanto, llevaron una lista de reclamos urgentes, entre los que se destacan:

  • Aplicar el IPC de noviembre más 4 puntos al cargo testigo.

  • Elevar los puntos del E60 y ampliar los tramos del E66.

  • Incrementar los valores de los radios 4, 5, 6 y 7.

  • Avanzar con el concurso de ascenso docente.

  • Cumplir la normativa sobre Gabinetes Técnicos e Interdisciplinarios.

  • Resolver los problemas en la Obra Social Provincia.

  • Actualizar montos y tramos de las asignaciones familiares.

Desde el Ejecutivo indicaron que el equipo técnico continúa trabajando sobre el Nomenclador Docente (Decreto 1890 y modificatorias), y que las posibles mejoras salariales se evaluarán según las disponibilidades del Presupuesto Provincial. También se comprometieron a derivar los reclamos vinculados a la obra social para su análisis específico.

Hacia el cierre de la reunión, el Gobierno propuso un incremento del 1,5% para noviembre y otro 1,5% para diciembre, propuesta que fue rechazada por los gremios por considerarla insuficiente. Las entidades sindicales solicitaron una oferta superadora que contemple los puntos pendientes.

Sin consenso, las partes resolvieron pasar a un cuarto intermedio y volverán a encontrarse el martes 11 de noviembre a las 14, cuando se espera una nueva propuesta salarial y definiciones sobre el nomenclador docente.

Los comentarios están cerrados.