Los Azules solo exploró el 10% del terreno y proyecta convertirse en un “distrito minero” mundial
Desde McEwen Copper destacaron el enorme potencial del yacimiento calingastino y confirmaron que prevén iniciar la construcción de la mina entre fines de 2026 y principios de 2027, con una inversión estimada de 3.170 millones de dólares.
El proyecto Los Azules, ubicado en Calingasta, podría transformarse en uno de los distritos mineros de cobre más importantes del mundo. Así lo aseguró Michael Meding, gerente general del proyecto y vicepresidente de McEwen Copper, al revelar que la empresa solo ha explorado menos del 10% del terreno que tiene concesionado por derecho minero.
“Nuestro derecho minero corresponde a unas 32 mil hectáreas y hoy hemos explorado unas 300. Creemos fuertemente que los recursos de Los Azules se van a incrementar, convirtiendo al proyecto en un distrito minero de clase mundial”, afirmó Meding.
El ejecutivo también confirmó que el objetivo de la compañía es iniciar la construcción de la mina a fines de 2026 o principios de 2027, aunque aclaró que dependerá de la obtención del financiamiento necesario, estimado en 3.170 millones de dólares.
Los Azules se posiciona como uno de los principales proyectos de cobre de Argentina, junto con Vicuña, en Iglesia, y El Pachón, también en Calingasta. De acuerdo con el informe de factibilidad publicado por la empresa, la mina tendrá una vida útil de 21 años y producirá en sus primeros cinco años 205 mil toneladas anuales de cátodos de cobre, con un promedio general de 148.200 toneladas por año.
Meding precisó que los valores reportados corresponden a la zona actualmente estudiada, equivalente a menos del 10% del total del terreno. Además, indicó que ya identificaron ocho objetivos de exploración significativos, de los cuales cuatro serán prioridad en la próxima temporada.
En el informe técnico se destacan las áreas de Tango, Pórfido Norte, Franca y Mercedes, consideradas prioritarias por su potencial para incrementar los recursos y extender la vida útil de la mina. En particular, el objetivo Franca presenta intersecciones de alta ley que podrían ampliar el yacimiento hacia el noreste.
Desde McEwen Copper también resaltaron las condiciones geográficas ventajosas del proyecto respecto de Vicuña, al encontrarse entre 3.100 y 3.600 metros sobre el nivel del mar, a solo 70 kilómetros de las líneas eléctricas y rutas principales, mientras que Josemaría y Filo del Sol se ubican a mayor altura y distancia.
Por último, Meding confirmó que el reporte técnico detallado —que incluirá la descripción de la planta de procesamiento y la maquinaria a utilizar— será publicado a fines de noviembre.
Cabe recordar que Los Azules fue incorporado al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que otorga beneficios impositivos por 30 años, entre ellos créditos fiscales por IVA durante la construcción y exención de aranceles de exportación al inicio de la producción.
Op. Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.