Tres visiones para un mismo cargo: la terna a fiscal General expuso sus propuestas ante los diputados sanjuaninos

Rolando Lozano defendió la continuidad del modelo Quattropani, Guillermo Baigorrí reivindicó su respaldo político y Matías Senatore planteó un esquema de modernización inspirado en la Corte. La comisión de Justicia y Seguridad escuchó a los tres aspirantes antes de la definición en el recinto.

 

Este jueves, la comisión de Justicia y Seguridad de la Cámara de Diputados recibió a los tres candidatos a fiscal General de la Corte de Justicia de San Juan. En una jornada marcada por entrevistas breves y un tono más formal que decisivo, Rolando Lozano, Guillermo Baigorrí y Matías Senatore presentaron sus visiones sobre el futuro del Ministerio Público, en la previa a la votación que definirá al sucesor del fallecido Eduardo “Jimmy” Quattropani.

Aunque las exposiciones no son obligatorias, los postulantes aprovecharon la instancia para hablar sobre la estructura y proyección del organismo encargado de sostener el sistema acusatorio. Las disertaciones fueron ágiles —ninguno agotó la hora y media prevista—, mientras los legisladores aprovecharon los intervalos para comentar la coyuntura política y compartir un café.

La presidenta de la comisión, Marcela Quiroga (bloque orreguista), dio la bienvenida a cada candidato con un mensaje institucional de felicitación. También participaron los diputados oficialistas Juan de la Cruz Córdoba, Enzo Cornejo, Alejandra Leonardo y Federico Rizo, junto a los opositores Fernanda Paredes, Mario Herrero, Stella Caparrós, Sonia Ferreyra, Leopoldo Soler y el massista Franco Aranda.

Rolando Lozano: continuidad y gestión

El primero en exponer fue Rolando Lozano, actual secretario Relator de la Fiscalía. De tono sobrio y técnico, defendió la continuidad del modelo que encabezó Quattropani, de quien fue mano derecha.
“Fue una linda oportunidad para expresar por qué quiero ser fiscal General. Hablamos sobre lo que hacemos a diario, su funcionamiento y la relación con la Corte”, dijo ante la prensa.

Ponderó los resultados de la gestión anterior —“pasamos de un 6% a un 100% en algunas áreas”, aseguró— y valoró el respeto de los legisladores durante el intercambio. Ante las preguntas sobre posibles respaldos políticos, respondió con diplomacia: “Soy un técnico que viene de la gestión pública. Agradezco el ‘lozanismo’ de algunos diputados, pero no tengo padrinos políticos”.

Guillermo Baigorrí: orgullo oficialista y mirada al futuro

El camarista laboral Guillermo Baigorrí fue el segundo en pasar por la comisión. Reconoció sin rodeos su cercanía al oficialismo y dijo sentirse “orgulloso” por ese respaldo.
“No reniego de mi pasado político. Si soy el candidato del oficialismo, para mí es un orgullo”, expresó.

Propuso fortalecer la planificación institucional y la profesionalización de la comunicación del Ministerio Público. También planteó la creación de una oficina de atención a las víctimas para mejorar el acceso a la justicia:
“Tenemos que garantizar el derecho a la tutela efectiva y acercar la Fiscalía a la gente”, sostuvo.

Matías Senatore: modernización y modelo de gestión

El último en presentarse fue Matías Senatore, coordinador de la Oficina Judicial Penal y principal impulsor de la implementación del sistema acusatorio. Fue el único que llevó material escrito para los diputados, donde plasmó un plan de gestión integral.

Propuso aplicar en el Ministerio Público un esquema similar al “modelo de la Corte”, basado en planificación estratégica y cercanía ciudadana.
“Queremos un Ministerio Público moderno, con una política criminal adaptada a la época y con presencia en las escuelas, como lo hace la Corte”, afirmó.

Según trascendió, Senatore contaría con el respaldo de dos ministros del máximo tribunal: la presidenta Adriana García Nieto y el cortista Marcelo Lima.

El contexto político

La exposición de la terna tuvo un tono más institucional que competitivo, pero en los pasillos de la Legislatura el debate giró en torno a los apoyos políticos de cada candidato.
Entre el “revival” del modelo Quattropani, el “orgullo oficialista” de Baigorrí y la apuesta por la modernización de Senatore, el futuro del Ministerio Público de San Juan parece debatirse entre la continuidad y el cambio.

Los comentarios están cerrados.