El presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, pidió al Gobierno establecer regulaciones claras y justas que alcancen también a las plataformas chinas como Temu y Shein, cuyo crecimiento en América Latina ha sido vertiginoso en los últimos años.
“Es importante tener un buen marco regulatorio que sea igual para todos los que compiten. Las regulaciones son muy importantes, tanto en las finanzas como en el comercio”, señaló el ejecutivo, al remarcar la necesidad de equilibrar las condiciones del mercado digital.

De la Serna advirtió que la masiva llegada de productos baratos provenientes de China pone en riesgo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), que en Mercado Libre representan cerca del 90% del volumen total de ventas. Según explicó, esta situación “socava el tejido productivo local y pone en peligro los empleos en la región”.
Además, remarcó que con las reglas actuales “no se generan puestos de trabajo locales”. “Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas”, sostuvo.
El crecimiento sin control de estas plataformas, añadió, obliga a Mercado Libre a incrementar su inversión y mejorar su eficiencia logística, pero también “desequilibra el campo de juego” frente a competidores que no enfrentan las mismas exigencias fiscales o laborales.
Mientras países como México, Chile y Uruguay avanzaron en la implementación de normas más estrictas sobre la importación y tributación de productos de bajo costo provenientes de China, Argentina todavía no adoptó medidas similares. Para De la Serna, ese vacío regulatorio podría tener consecuencias directas sobre la economía local y el empleo.
Seguiente Noticia
Recover your password.
A password will be e-mailed to you.
Los comentarios están cerrados.