El Gobierno dio de baja el radiotelescopio chino en San Juan y la UNSJ quedó al margen de la decisión
La Casa Rosada resolvió no renovar el acuerdo con China para construir el radiotelescopio en El Leoncito. Desde la Universidad Nacional de San Juan expresaron sorpresa y aseguraron que no fueron notificados oficialmente.
La comunidad científica de San Juan recibió con desconcierto la noticia de que el Gobierno nacional decidió dar de baja el proyecto del radiotelescopio chino-argentino (CART) que se desarrollaba en El Leoncito, departamento Calingasta. La medida implica no renovar el convenio que vinculaba a la Academia de Ciencias de China, el CONICET, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y el Gobierno provincial.
El secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Pablo Diez, señaló que la decisión los tomó por sorpresa y remarcó que la institución no fue informada oficialmente.
“Estamos totalmente sorprendidos. No sabemos nada oficial por el momento. En la nota que está en Infobae se mezclan dos proyectos, pero no hemos recibido ninguna notificación”, aclaró.
Una revisión de los acuerdos internacionales
Desde la Casa Rosada explicaron que la medida forma parte de una revisión general de los convenios internacionales vigentes. Según fuentes oficiales, el propósito es “resguardar la soberanía tecnológica y territorial” y garantizar que todas las instalaciones científicas en el país estén bajo control argentino.
Además, el Ejecutivo dispuso frenar en la Aduana los materiales enviados desde China para el radiotelescopio, alegando irregularidades administrativas y falta de responsables locales.
El convenio, que vencía en junio de 2025, quedó sin renovación, lo que marca el cierre definitivo del proyecto.
Un proyecto con tres décadas de cooperación
Desde la UNSJ recordaron que el CART era resultado de más de 30 años de colaboración científica entre el Observatorio Astronómico Félix Aguilar y la Academia de Ciencias de China. El radiotelescopio, instalado en el Observatorio Carlos U. Cesco de Calingasta, estaba en etapa avanzada y era considerado una de las infraestructuras astronómicas más relevantes del país.
En octubre, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales había pedido formalmente garantizar la continuidad del proyecto, destacando su carácter exclusivamente académico y su importancia para la astronomía regional.
Una pérdida para la ciencia argentina
La cancelación del CART pone fin a un proceso de cooperación internacional que durante años fue citado como ejemplo de trabajo conjunto entre Argentina y China.
Para la UNSJ, la decisión significa una pérdida significativa en materia de desarrollo tecnológico, formación científica y proyección internacional.
Aunque la universidad aún no recibió una notificación oficial, el futuro del proyecto quedó definitivamente cerrado, dejando truncas las aspiraciones de que San Juan se consolide como polo regional de observación espacial.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.