Docentes sanjuaninos se capacitan en alfabetización inclusiva con enfoque en neurociencias
En la escuela Peñafort se realizó la segunda jornada del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo, centrada en estrategias de lectura y escritura para personas con discapacidad.
El Ministerio de Educación de San Juan llevó adelante una nueva jornada del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo, con un encuentro de especialización docente en alfabetización inclusiva. La actividad se desarrolló en la escuela Peñafort y reunió a educadores y equipos técnicos de la modalidad de Educación Especial.
El encuentro tuvo como eje las funciones cognitivas y ejecutivas vinculadas a los procesos de lectura y escritura, abordadas desde el enfoque de las neurociencias y bajo metodologías sustentadas en aprendizajes basados en evidencia (ABE). Esta perspectiva combina la práctica pedagógica con los aportes de la investigación científica, permitiendo comprender cómo aprenden los estudiantes con discapacidad y cómo acompañar sus trayectorias educativas desde una alfabetización significativa y accesible.
Una de las novedades fue la participación de los institutos de formación docente de gestión pública y privada, que se sumaron al programa con el propósito de integrar el enfoque del plan a la preparación de los futuros maestros.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, destacó la importancia de esta articulación: “Integrar a los profesorados permite que las nuevas generaciones de docentes avancen sobre la perspectiva del Comprendo y Aprendo. San Juan es la única provincia que tiene una propuesta alfabetizadora específica para educación especial”, expresó.
El plan, presentado en agosto, promueve una alfabetización adaptada a los ritmos y estilos de aprendizaje de cada estudiante, e involucra también a las familias y docentes en el proceso.
Entre sus principales logros se encuentra la creación de un libro accesible y contextualizado, desarrollado por un equipo interdisciplinario sanjuanino. Este material inédito en el país incluye pictogramas, códigos QR con descargas sonoras y contenidos de identidad local, consolidando a San Juan como referente nacional en educación inclusiva.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.