Empleadas domésticas: se mantienen los sueldos de septiembre y la hora de limpieza ronda los $3.000 oficiales en noviembre
No hubo nuevas paritarias para el personal de casas particulares, por lo que las escalas salariales siguen sin cambios. En la práctica, los valores reales duplican los montos oficiales, con tarifas que van de $6.000 a $8.000 la hora según la zona.
La remuneración de las empleadas domésticas dedicadas a tareas de limpieza en Argentina se mantiene sin variaciones durante noviembre de 2025, de acuerdo con la información oficial difundida por ARCA y la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. El esquema salarial vigente continúa siendo el mismo que el aplicado en septiembre, ya que no se registraron nuevos acuerdos paritarios hasta el momento.
Según la escala oficial, el personal de tareas generales —categoría que incluye limpieza y mantenimiento— percibe $3.052,99 por hora con retiro y $3.293,99 sin retiro. Estos montos son los mínimos establecidos para quienes trabajan menos de 24 horas semanales con un mismo empleador. Sin embargo, en la práctica, los valores reales suelen duplicar los oficiales y alcanzar entre $6.000 y $8.000 la hora, dependiendo de la localidad y la experiencia de la trabajadora.
El régimen de casas particulares abarca diferentes categorías, entre ellas tareas específicas, asistencia y cuidado de personas, caseros y supervisores. Los sueldos varían según el tipo de labor, la modalidad de contratación y la jornada:
-
Supervisor/a: con retiro $3.448,46 por hora / $433.932,78 mensual; sin retiro $3.782,72 / $483.589,41.
-
Tareas específicas (cocina, cuidado, etc.): con retiro $3.254,78 / $398.453,12; sin retiro $3.567,66 / $443.583,50.
-
Caseros/as: $3.052,99 / $386.076,46.
-
Asistencia y cuidado de personas: con retiro $3.052,99 / $386.076,46; sin retiro $3.418,85 / $429.943,56.
-
Tareas generales (limpieza): con retiro $3.052,99 / $386.076,46; sin retiro $3.293,99 / $429.943,56.

A estos montos deben sumarse los adicionales establecidos por ley: un 1% anual por antigüedad y un 30% por zona desfavorable, que se aplica en provincias patagónicas y el partido bonaerense de Patagones.
El salario de las empleadas domésticas incluye aportes a la seguridad social, cobertura médica, jubilación y licencias, beneficios que garantizan la formalización del trabajo y la protección de derechos laborales. El cumplimiento de estas obligaciones corresponde al empleador, quien debe realizar los aportes y registrar a la trabajadora para evitar sanciones económicas.
Mientras tanto, el sector aguarda una nueva instancia de diálogo que permita actualizar los haberes frente al contexto inflacionario. Diversas agrupaciones sindicales y organismos del sector ya solicitaron reabrir las paritarias antes de fin de año para revisar los valores vigentes y evitar un mayor desfasaje en los ingresos de uno de los colectivos laborales más numerosos del país.
Rivero. C
Los comentarios están cerrados.