La Iglesia pidió al Gobierno atender a jubilados, pobres y discapacitados
Durante la apertura de la 127° Asamblea Plenaria, el presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Marcelo Colombo, reclamó consensos amplios y políticas que prioricen a los sectores más vulnerables del país.
La Iglesia Católica argentina lanzó este lunes un fuerte mensaje a la dirigencia política al iniciar la 127° Asamblea Plenaria de Obispos, celebrada en Pilar, provincia de Buenos Aires. En su homilía, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y arzobispo de Mendoza, Monseñor Marcelo Colombo, hizo un llamado directo a los gobernantes a “construir consensos” y defender a los sectores más golpeados por la crisis económica: las personas con discapacidad, los jubilados y los pobres.
El encuentro se llevó a cabo en la Casa de Retiros El Cenáculo, con la presencia de unos cien obispos de todo el país y del Nuncio Apostólico Monseñor Miroslaw Adamczyk. Durante la misa de apertura, Colombo destacó la necesidad de una “participación sin exclusiones” y afirmó que “nadie puede ser dejado fuera de la mesa común”, en referencia a los sectores más vulnerables del país.
El arzobispo tomó como eje el Evangelio de Lucas, en el que Jesús invita a su banquete “a los pobres, los lisiados, los cojos y los ciegos”, para reflexionar sobre la dignidad humana y la gratuidad como valores fundamentales. “Desde la mirada de Dios, el mundo se valora de una forma diferente: los pobres y marginados tienen lugar en la fiesta”, subrayó Colombo.
El presidente del Episcopado también mencionó la situación de los jubilados, personas con discapacidad, víctimas de trata y jóvenes afectados por las adicciones y la ludopatía virtual. En ese marco, criticó los “intereses espurios” que, según sostuvo, “han permitido y alentado” esos males con la complicidad de actores políticos y sociales.
En uno de los pasajes más enfáticos de su discurso, Monseñor Colombo remarcó: “Quienes tienen un mandato de su pueblo para ejercer un cargo no deben ignorar la voz y los aportes de todos los sectores. La construcción de consensos debe ser el norte de quienes gobiernan con amor e inteligencia por el bien común”.
El mensaje fue interpretado como un llamado a la dirigencia a ampliar el diálogo político en medio de la polarización social y las tensiones post electorales.
La Asamblea Plenaria, que se extenderá hasta el viernes 7 de noviembre, debatirá temas vinculados al camino sinodal, la atención médica y previsional del clero y la situación pastoral de las comunidades en todo el país. La jornada final incluirá una peregrinación a la Basílica de Luján, donde los obispos rezarán por la unidad y la esperanza del pueblo argentino.
			
				
											
Los comentarios están cerrados.