Culminó con éxito la aplicación aérea contra la polilla de la vid

_Las tareas fueron coordinadas por la Dirección de Sanidad Vegetal Animal, dependiente del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, y se desarrollaron en el marco de la alerta fitosanitaria emitida por el SENASA_

 

El Gobierno de San Juan culminó con éxito las aplicaciones aéreas destinadas al control de la Lobesia botrana, una plaga que afecta gravemente los viñedos y pone en riesgo la producción vitivinícola. El operativo alcanzó 26.000 hectáreas distribuidas en los departamentos 9 de Julio, Caucete, 25 de Mayo y Sarmiento, logrando frenar la primera generación del insecto, considerada la más dañina del ciclo productivo.

En consenso con la Cámara de Comercio Exterior, el INTA y el Centro de Ingenieros Agrónomos de San Juan, se decidió reforzar las acciones en las zonas de mayor incidencia. Por ello, en los departamentos de 25 de Mayo y Sarmiento se realizaron dobles aplicaciones aéreas, garantizando una cobertura total y una mayor protección de los cultivos.

El operativo utilizó un insecticida de banda verde, inocuo para abejas y amigable con el medio ambiente, bajo estricta supervisión técnica. Además, se respetaron las zonas buffer de 250 metros alrededor de escuelas, centros de salud y áreas pobladas.

Las tareas fueron ejecutadas por dos empresas especializadas con alto nivel tecnológico y contaron con financiamiento 100% provincial, reafirmando el compromiso del Gobierno sanjuanino con el cuidado del ambiente y el sostenimiento del sector vitivinícola, uno de los pilares de la economía local.

Los comentarios están cerrados.