EEUU y China reabren el diálogo militar, en medio de la tensa calma por los aranceles

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, confirmó la reapertura del diálogo militar con China.

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, confirmó la reapertura del diálogo militar con China.

Estados Unidos y China acordaron establecer nuevos canales de comunicación entre sus fuerzas armadas para prevenir y desescalar posibles incidentes militares. El anuncio fue realizado por el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien destacó que la medida busca garantizar la estabilidad y fortalecer la cooperación entre las dos potencias.

Según explicó Hegseth, Washington y Beijing coincidieron en la necesidad de mantener un diálogo fluido para evitar malentendidos o conflictos derivados de maniobras militares o disputas en zonas de influencia. En este marco, se confirmó que ya hay programadas reuniones adicionales para formalizar los mecanismos de coordinación.

El anuncio se produjo tras el encuentro entre el presidente Donald Trump y su par chino, Xi Jinping, en Corea del Sur. Luego de esa cumbre, Hegseth mantuvo una reunión con el ministro de Defensa Nacional de China, el almirante Dong Jun, en Malasia, que calificó como “positiva”.

“Paz a través de la fuerza”: el mensaje de Hegseth

“El almirante y yo coincidimos en que la paz, la estabilidad y las buenas relaciones son el mejor camino para nuestros dos grandes y poderosos países”, escribió Hegseth en una publicación en X. Además, señaló que “el Departamento de Guerra mantendrá esa visión: paz a través de la fuerza, respeto mutuo y cooperación continua”.

China y Estados Unidos buscan reducir tensiones en zonas sensibles como el mar de China Meridional.

China y Estados Unidos buscan reducir tensiones en zonas sensibles como el mar de China Meridional.

Analistas internacionales consideran que este acercamiento representa uno de los diálogos militares más significativos entre Washington y Beijing en los últimos años, tras un largo período de tensiones y silencios diplomáticos. El acuerdo, aseguran, podría contribuir a reducir el riesgo de enfrentamientos accidentales en regiones sensibles como el mar de China Meridional o Taiwán.

Xi Jinping llamó a una “globalización inclusiva” tras sellar una tregua comercial con Donald Trump

La cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada en la ciudad surcoreana de Gyeongju, tuvo como protagonista a Xi Jinping, quien buscó reposicionar a China como defensor del libre comercio en un contexto de tensiones globales. Durante su discurso, el mandatario propuso avanzar hacia una “globalización inclusiva y compartida”, basada en la cooperación y en el acceso equitativo al desarrollo.

Xi Jinping propuso “una globalización que beneficie a todos” tras pactar con Trump una tregua comercial.
Xi Jinping propuso “una globalización que beneficie a todos” tras pactar con Trump una tregua comercial.

“Debemos trabajar por un crecimiento abierto y ganar-ganar, que genere beneficios comunes para todos los países”, expresó Xi ante los líderes regionales, en un mensaje que contrastó con el tono proteccionista que dominó el escenario internacional en los últimos años.

El llamado de Xi llegó apenas un día después del acuerdo temporal alcanzado con Donald Trump en la ciudad de Busan, donde ambos mandatarios sellaron una tregua comercial de un año. El entendimiento incluye la suspensión de nuevos aranceles y la paralización de las medidas sobre las tierras raras, insumos clave para la industria tecnológica y energética.

Los comentarios están cerrados.