La dura respuesta de Manuel Adorni a Mauricio Macri: “Tal vez le jugó una mala pasada la nostalgia”
El expresidente consideró que su designación al frente del Gabinete es una “una mala noticia” al apuntar que no tiene suficiente experiencia.

Manuel Adorni le respondió a Mauricio Macri tras las críticas.
Presidencia
Manuel Adorni negó que su candidatura y la de Diego Santilli hayan sido testimoniales
Por otro lado, se refirió a los cuestionamientos que recibió tanto él como Diego Santilli por no asumir sus cargos en la Legislatura porteña y en el Congreso de la Nación. Al respecto, ratificó que “el Presidente tenía razón cuando dijo que las candidaturas testimoniales son un fraude, todos los que pertenecemos a La Libertad Avanza pensamos lo mismo”.
Adorni adelantó que Santiago Caputo va a seguir siendo asesor de Javier Milei
En cuanto a su nuevo rol en el Gobierno, Adorni sostuvo que “la instrucción del Presidente es impulsar y lograr las reformas que están en agenda para esta segunda etapa del primer mandato. Se trata de la reforma tributaria, la modernización laboral y del Código Penal, eso es lo más urgente”.
A su vez, destacó que tiene la ventaja de “tener el fino de todos los ministerios y una excelente relación con todos los equipos de trabajo” por su trabajo como vocero. “Tengo bien en claro del primero al ulitmo y el estado de avance de las cosas”.
Uno de los puntos importantes que aclaró es que, a diferencia de las versiones que habían circulado en los últimos días, Santiago Caputo va a seguir siendo “el asesor principal del Presidente”.
“Yo me voy a ocupar de la coordinación entre los ministros, Santilli va a estar a cargo de la parte política, va a ser el interlocutor ante los gobernadores, y Santiago Caputo va a asesorar al Presidente. No hay dónde tener conflicto“, explicó.
Además, celebró la buena relación entre el Poder Ejecutivo Nacional y los gobernadores provinciales. En ese sentido, aseguró que lograron puntos de acuerdo en la reunión del último jueves: “Todos entendemos que Argentina necesita avanzar sobre puntos clave que hace décadas no se discuten. No creo que haya inconvenientes en este debate y que el Congreso haga realidad esto que para el Presidente es urgente. Va a ser una relación magnífica con los gobernadores”.
Por último, aclaró por qué hubo cuatro gobernadores, entre ellos Axel Kicillof, que no fueron invitados al encuentro: “Cuesta comprender qué es lo que quiere dialogar el Kicillof. Plantea un país que ya no existe, cuestiones que la sociedad argentina rechaza. Más allá de las apreciaciones personales, lo cierto es que lo que dice, lo que propone y sus soluciones atrasan un siglo. No creo que esté entendiendo hacia a donde va la Argentina”, explicó Adorni.
Los comentarios están cerrados.