“La Cuyanía” celebra su quinta edición con dos noches de música, danza y tradición en San Juan
El festival se realizará el 7 y 8 de noviembre en los Jardines del Auditorio Juan Victoria. Habrá shows de artistas locales, feria de emprendedores y artesanos, y un espacio gastronómico con comidas típicas.
San Juan se prepara para vivir una nueva edición de “La Cuyanía”, el festival que celebra las raíces culturales de la región a través de la música, la danza y la identidad cuyana. En su quinta edición, el evento se desarrollará los días 7 y 8 de noviembre en los Jardines del Auditorio Juan Victoria, con entrada general de $3.000, disponibles en el mismo lugar del evento.
Con una impronta profundamente identitaria, La Cuyanía se consolidó como uno de los encuentros culturales más esperados del año, convocando a artistas, emprendedores y familias en torno al arte y las tradiciones locales. El festival forma parte del Proyecto Colectivo de Difusión de la Identidad Musical de San Juan “La Cuyanía”, que busca fortalecer la memoria cultural de la provincia y brindar oportunidades de desarrollo profesional a los artistas sanjuaninos.
Durante ambas jornadas, los visitantes podrán recorrer la feria “El Paseíto”, con más de 100 expositores entre emprendedores y artesanos, además de disfrutar de un sector gastronómico con platos típicos de la región.
El escenario principal, “El escenario de la Peña”, reunirá a destacados referentes de la música cuyana como Grupo Confluencia, Daniel Giovenco, Carlota de Belaustegui, Gustavo Troncozo, Los Barros, Abelino Cantos, Tres para Cuyo, Dúo Díaz Heredia, Los Videla, El Nuevo Encuentro, Ernesto Villavicencio, Noelia Cantos, Los Gajos de Pinono, Nano Rodríguez, Los Lucero de Jáchal, Diablito Martínez, Raúl Rizo y Los Labriegos, entre otros.
La danza cuyana también tendrá un papel central con las presentaciones de Carlos Illanes y Cecilia Soler, mientras que la conducción de las dos noches estará a cargo de Laura Poblete y Jorge Maestre.
Con organización sólida y un compromiso sostenido en el tiempo, La Cuyanía reafirma su propósito de unir tradición, arte y comunidad, consolidándose como un festival que mantiene viva la esencia del folklore y la identidad cuyana.
Los comentarios están cerrados.