Devastación en el Caribe: el huracán Melissa golpeó Jamaica con vientos de más de 300km/h y se dirige a Cuba

Se convirtió en el más poderoso desde que existen registros. Hay al menos siete muertos en el Caribe y alerta máxima en Cuba, donde ya fueron evacuadas más de 650.000 personas.

El huracán Melissa impactó este martes a Jamaica con una violencia sin precedentes. La tormenta, clasificada como categoría 5, registró vientos sostenidos de hasta 295 kilómetros por hora y lluvias torrenciales que provocaron inundaciones generalizadas y cortes masivos de energía.

El fenómeno tocó tierra cerca de Nueva Esperanza, en el suroeste de la isla, y avanza lentamente hacia el norte-noreste, rumbo a Cuba, donde se espera su llegada entre la noche del martes y la madrugada del miércoles.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que se trata de “una situación catastrófica” y que Jamaica enfrenta la tormenta más fuerte de su historia moderna, con precipitaciones que podrían superar los 70 centímetros.

“No hay infraestructura en la región que pueda resistir una categoría 5. La verdadera pregunta será la velocidad de recuperación”, advirtió el primer ministro Andrew Holness.

A pesar de las órdenes de evacuación, muchos jamaiquinos optaron por permanecer en sus casas. “No me voy a mover. No creo poder escapar de la muerte”, dijo Roy Brown, plomero de Port Royal, mientras el ministro de Medio Ambiente pedía racionar el agua y confirmaba el despliegue de más de 50 generadores de emergencia.

En los hospitales costeros, las autoridades trasladaron pacientes a pisos superiores ante la amenaza de marejadas ciclónicas que podrían alcanzar cuatro metros. “Esperamos que eso sea suficiente”, señaló el ministro de Salud, Christopher Tufton.

Una tormenta sin precedentes

Según el investigador Philip Klotzbach, de la Universidad Estatal de Colorado, Melissa es el huracán más potente del Atlántico desde Dorian en 2019, y el más devastador que haya golpeado Jamaica desde 1851.

La Federación Internacional de la Cruz Roja estima que 1,5 millones de personas —más de la mitad de la población jamaicana— podrían resultar afectadas. “La amenaza humanitaria es grave e inmediata”, alertó el jefe regional Necephor Mghendi.

Hasta ahora, siete personas han muerto por el paso de Melissa: tres en Jamaica, tres en Haití y una en República Dominicana. Naciones Unidas ya activó su protocolo de emergencia y coordina ayuda humanitaria para el Caribe.

Cuba, en “fase de alarma”

Mientras Jamaica intenta resistir los embates del viento y el agua, Cuba declaró la fase de alarma en seis provincias del oriente: Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Camagüey, Granma y Las Tunas. Más de 650.000 personas fueron evacuadas preventivamente y se suspendieron las clases y actividades laborales no esenciales.

“Tengo mucho temor porque este huracán es muy peligroso. Puede acabar con la casa de uno”, dijo Anabel Chacón, vecina de Bayamo, mientras reforzaba su vivienda.

La isla se prepara para recibir a Melissa, la llamada “tormenta del siglo”, que ya dejó imágenes de destrucción total en Jamaica y amenaza con extender su impacto por todo el Caribe.

Los comentarios están cerrados.