El triunfo de Gramajo en Chimbas agitó la interna peronista y lo proyecta hacia 2027
El exintendente logró una ventaja de 20 puntos en su distrito y se posicionó como uno de los dirigentes con mayor peso territorial del PJ. Su desempeño reavivó el debate sobre la conducción futura del justicialismo sanjuanino.
El contundente resultado obtenido por Fabián Gramajo en Chimbas durante las elecciones legislativas volvió a poner su nombre en el centro de la escena política sanjuanina. El exintendente y fundador del espacio San Juan Te Quiero logró un 44% de los votos en su departamento, una diferencia de 20 puntos sobre el oficialismo que lo consolidó como el dirigente peronista con mejor desempeño en la provincia.
Aunque su ubicación —tercero en la lista de Fuerza San Juan— no le permitió acceder a una banca en el Congreso, el exjefe comunal cumplió su objetivo político: mostrar volumen electoral y recuperar protagonismo dentro del PJ, un espacio que busca reordenarse tras los últimos reveses.
Una estrategia calculada
La decisión de integrar la boleta en el tercer lugar no fue casual. Desde el cierre de listas, Gramajo apuntó a convertir su participación en una demostración de fuerza territorial, capaz de colocarlo en la mesa de discusión del peronismo junto a Sergio Uñac y José Luis Gioja.
Su campaña se centró en un trabajo territorial intenso, con recorridas casa por casa, apelando a la cercanía vecinal que caracterizó sus anteriores gestiones. Fuentes cercanas al dirigente señalaron que “faltó acompañamiento de la estructura provincial”, lo que reforzó la lectura de que el resultado fue producto directo de la estructura política chimbera, más que del aparato partidario.
El voto chimbero y la interna local
En contraste, la actual intendenta y presidenta de la Junta Departamental del PJ, Daniela Rodríguez, mantuvo un perfil institucional durante la campaña. Desde el entorno de San Juan Te Quiero interpretaron que la victoria reflejó el arraigo del exintendente y su equipo en el territorio, más allá de las diferencias con el municipio.
“El voto peronista se sostuvo en Chimbas, mientras en otros departamentos fue más débil. Eso muestra que hay estructura y trabajo”, remarcaron operadores cercanos a Gramajo, convencidos de que el resultado lo proyecta como una figura con peso propio en el reordenamiento del justicialismo.
El PJ, entre la renovación y la disputa
El triunfo chimbero llega en un contexto de fragmentación interna dentro del PJ sanjuanino, que busca un nuevo liderazgo tras la salida de Gioja de la conducción y el cambio de rol de Uñac en el Congreso. En ese escenario, la performance de Gramajo alimentó la discusión sobre quién puede conducir la reconstrucción del peronismo de cara a 2027.
Entre los posibles contendientes aparecen también Cristian Andino, diputado nacional electo y exintendente de San Martín, y Carlos Munisaga, jefe comunal de Rawson, ambos con resultados sólidos en sus distritos. Sin embargo, desde el entorno de Gramajo remarcan que “en volumen electoral, Chimbas no tiene comparación”.
El futuro inmediato
Con el envión de los comicios, Gramajo busca capitalizar el voto chimbero para ampliar su espacio y volver a instalarse como un actor central del peronismo sanjuanino. Mientras tanto, en el justicialismo provincial se abre una nueva etapa de debate, en la que los liderazgos volverán a medirse no solo en los cargos, sino en la capacidad de sostener votos y estructura.
En un panorama de dispersión interna, el “factor Chimbas” se convirtió en una señal de que aún hay territorios donde el PJ conserva músculo político. Gramajo lo sabe, y ya comenzó a jugar pensando en el 2027.
Los comentarios están cerrados.