Justificar la falta o pagar: así sanciona la Justicia Electoral a los infractores

La Justicia Electoral recordó que quienes no asistieron a las urnas sin causa válida enfrentarán sanciones económicas y restricciones administrativas.

Tras las elecciones legislativas nacionales de este domingo, la Justicia Electoral informó que los ciudadanos que no emitieron su voto sin una causa justificada deberán abonar una multa o presentar una justificación.

De acuerdo con el Código Electoral Nacional (Ley 19.945), el voto es obligatorio para todos los ciudadanos mayores de 18 años y menores de 70. Los ausentes quedan registrados en el Padrón de Infractores, que se actualiza luego de cada elección. Entre las causas válidas para no votar se incluyen enfermedad que impida acudir al establecimiento o encontrarse a más de 500 kilómetros del lugar de votación.

El monto de la multa varía según la cantidad de inasistencias previas, oscila entre $1.000 y $2.000, y puede generar restricciones administrativas por un año, tales como:

  • Dificultades para realizar trámites en organismos públicos, como renovar el DNI o tramitar el pasaporte.

  • Limitaciones para asumir cargos públicos.

  • Inclusión en el Registro Nacional de Infractores, lo que podría afectar futuras designaciones o trámites oficiales.

La Cámara Nacional Electoral permite justificar la ausencia o abonar la multa de forma online, con el objetivo de regularizar la situación antes del próximo proceso electoral y evitar sanciones adicionales.

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.