Más controles, más sanciones: fuerte suba de casos por alcoholemia y tránsito en San Juan

Durante 2025, los juzgados de Faltas registran un incremento sostenido en las causas vinculadas a la seguridad vial. Las infracciones por alcoholemia y tránsito duplicaron las cifras del año pasado.

Los juzgados de Faltas de San Juan registran este año un notable aumento en la cantidad de causas e infracciones. Según datos del Ministerio de Gobierno, la proyección para 2025 indica que los números podrían duplicar los del año anterior, marcando un récord histórico en la provincia.

Hasta el momento, las dependencias provinciales acumulan más de 15.000 infracciones de tránsito y alrededor de 34.000 causas contravencionales. En uno de los juzgados, las actuaciones pasaron de 4.471 en 2024 a 6.263 en lo que va del año, lo que refleja una tendencia generalizada al alza.

El incremento está vinculado principalmente a la intensificación de los controles viales y a una política más estricta de fiscalización. Las infracciones por alcoholemia son las que más crecieron, a partir del aumento de los operativos y de la detección de más conductores bajo los efectos del alcohol.

Durante 2024, los tres juzgados de Faltas de la provincia habían registrado unas 53.000 infracciones, cifra menor a las 70.000 de 2023, debido a la aplicación de mecanismos de resolución alternativa de conflictos. Sin embargo, en 2025 la situación cambió y los registros volvieron a crecer.

Las contravenciones contempladas en el Código de Faltas, como actividades sin autorización, amenazas u hostigamientos, también muestran un repunte. En tanto, las infracciones vinculadas a leyes especiales, que afectan a bares, locales comerciales y discotecas, mantienen niveles estables respecto del año anterior.

Con dos meses por delante para cerrar el año, las autoridades prevén que San Juan podría superar las cifras históricas de infracciones. El desafío será mantener los niveles de control sin descuidar las acciones preventivas, con el objetivo de reducir los riesgos en la vía pública.

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.