Cellone evita la imputación penal tras el escándalo del Casleo y promete devolver en condiciones el edificio ocupado durante 24 años
El director del Complejo Astronómico El Leoncito se comprometió a reparar y entregar en 30 días la oficina que la entidad científica utilizó sin costo por más de dos décadas. Si no cumple, podría enfrentar una causa penal.
El conflicto entre el Complejo Astronómico El Leoncito (Casleo) y la Asociación Cooperativa con la Investigación, la Industria y la Minería (ACIIM) comienza a encaminarse tras la denuncia presentada contra su director, Sergio Cellone, por el presunto desmantelamiento de un inmueble que el organismo científico —dependiente del CONICET— ocupó gratuitamente durante 24 años.
Fuentes del Ministerio Público Fiscal y de ACIIM confirmaron que, para evitar una causa penal, Cellone se comprometió a devolver el edificio en las condiciones originales y pidió 30 días de plazo para realizar las reparaciones correspondientes. Si incumple lo acordado, la Unidad Fiscal de Soluciones Alternativas, a cargo del fiscal Adrián Riveros, podrá reactivar el proceso y avanzar con una imputación formal.
El caso se tramita dentro del sistema acusatorio, que permite resolver ciertos conflictos mediante acuerdos extrajudiciales. En este contexto, ACIIM accedió a la mediación, priorizando la restitución del inmueble ubicado sobre Avenida España y lateral de Circunvalación, según lo establecido en el contrato firmado en 1990.
Desde la Unidad de Soluciones Alternativas confirmaron que personal del Casleo y del CONICET ya trabaja en el lugar, realizando tareas de reacondicionamiento y un inventario de los elementos que serán retirados. Además, el proceso de rescisión del contrato requiere la aprobación de tres universidades nacionales: Córdoba —que ya dio el visto bueno—, La Plata y San Juan, que firmarían en los próximos días.
ACIIM celebró el acuerdo y reiteró que su único objetivo es que Casleo cumpla con el contrato, que obliga a “hacer un uso racional del inmueble y dejar en beneficio de la asociación las mejoras incorporadas durante la ocupación”.
El conflicto estalló a fines de agosto, cuando representantes de ACIIM denunciaron que el Casleo había retirado puertas, aires acondicionados, tanques de agua y cableado del edificio, lo que fue considerado un desmantelamiento indebido. Además, se detectó una deuda por expensas y servicios cercana a los 9 millones de pesos.
Tras la denuncia, Cellone aseguró que el inmueble fue entregado en malas condiciones y que las mejoras realizadas “fueron financiadas con recursos del Casleo y fondos del CONICET”. No obstante, tras la intervención de la Justicia, el funcionario aceptó restituir la propiedad en condiciones y negociar la cancelación de la deuda pendiente.
Con este compromiso, el caso queda en pausa por 30 días, a la espera de que se concrete la devolución y se evite una causa penal que podría complicar aún más la gestión del director del observatorio.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.