Diez países se dan cita en San Juan para debatir sobre energía eléctrica

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) abrió el XII Simposio Internacional sobre Calidad de la Energía Eléctrica, un encuentro que reúne a especialistas, investigadores y estudiantes de diez países para debatir los desafíos actuales en eficiencia y calidad energética.

La decana de la Facultad, Andrea Díaz, destacó la importancia del evento para la provincia y la institución: “Este simposio representa un gran compromiso para nuestra Facultad. No sólo se abordan temas disciplinares, sino también el impacto que tiene la calidad de la energía en el desarrollo de la sociedad y en la eficiencia energética”.

Díaz resaltó la participación de empresas patrocinantes y más de 100 estudiantes, subrayando el valor formativo y social del simposio: “Estos espacios abren puertas para el conocimiento y reflejan nuestro compromiso con el desarrollo regional y la formación integral de nuestros estudiantes”.

Por su parte, la vicerectora Andrea Leceta remarcó el valor institucional del evento: “Que este congreso se desarrolle por primera vez en Argentina, aquí en el Instituto de Energía Eléctrica, es un orgullo y un privilegio”.

Entre los disertantes internacionales se encuentra Ana Blanco, investigadora de Alemania, quien destacó la importancia de la cooperación con Latinoamérica: “Nuestro objetivo es ayudar al sector eléctrico a mejorar el servicio y comunicar a los usuarios sobre la calidad de la energía, porque muchas fallas en los hogares se deben a deficiencias en ese aspecto”.

Blanco también valoró las iniciativas locales, como la promoción de paneles solares en San Juan, comparándolas con las políticas europeas: “Es una iniciativa fabulosa. En Alemania también se implementan muchos paneles solares, pero es importante supervisar que la red funcione adecuadamente con estos nuevos equipos”.

El simposio, que se desarrollará durante varios días en la provincia, busca fortalecer los lazos entre la academia, las empresas y la sociedad, promoviendo un uso más eficiente, sustentable y equitativo de la energía eléctrica.

POR LIC. EUGENIA VILA

Los comentarios están cerrados.